Ministra Montellanos resalta el rol de la cooperación internacional para fortalecer servicios de protección de mujeres y niños en el Perú
Nota de prensa• Titular del MIMP se reunió con el vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Luis Pedernera



17 de febrero de 2025 - 7:48 p. m.
En un importante encuentro, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, se reunió con el vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Luis Pedernera, para abordar las observaciones finales emitidas por el Comité sobre la evaluación del Estado peruano.
Montellanos destacó que su gestión está impulsando un nuevo programa para fortalecer los servicios de protección destinados a mujeres, niñas, niños, adolescentes y otras poblaciones vulnerables. En su intervención, hizo un llamado claro a la cooperación internacional, solicitando "apoyo en forma de experiencias de otros países, no en dinero", para mejorar los sistemas de protección y reducir la violencia.
Nuevo programa de protección y enfoque en la violencia
La ministra recalcó la importancia de consolidar el Inabif (Instituto Nacional de Bienestar Familiar) y reforzar las capacitaciones a servidores públicos, como parte de los esfuerzos por mejorar la atención a las víctimas y prevenir casos de violencia, un tema que sigue siendo crítico en el país.
En esta reunión, también participó María del Pilar Collantes Torres, presidenta de Voces Ciudadanas, y Edson Aguilar Zelada, vicepresidente de la misma organización, quienes respaldaron los esfuerzos del Ministerio para fortalecer la atención a los más vulnerables.
Coordinación y evidencia: la clave para combatir la violencia
Por su parte, Luis Pedernera coincidió con la ministra en que “todo trabajo del Estado debe ser articulado y basado en evidencia”, y subrayó que la violencia es uno de los principales problemas no solo en Perú, sino también en toda la región.
Este encuentro refuerza el compromiso del MIMP de trabajar de manera conjunta con organismos internacionales para fortalecer las políticas de protección y asegurar que cada niña, niño y mujer en situación de vulnerabilidad reciba el apoyo que necesita para vivir sin violencia.