Cusco: MIMP inaugura el SAR Vilcabamba para ampliar protección a víctimas de violencia en zonas rurales
Nota de prensaEste servicio brindará apoyo psicológico, social y legal a comunidades alejadas de La Convención.




12 de febrero de 2025 - 3:47 p. m.
Para garantizar que más mujeres e integrantes del grupo familiar en situación de violencia accedan a protección y apoyo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró el Servicio de Atención Rural (SAR) Vilcabamba en la provincia de La Convención, Cusco.
Este servicio especializado acercará la atención psicológica, social y legal a comunidades y centros poblados de difícil acceso, brindando acompañamiento y orientación con pertinencia cultural. Además, permitirá fortalecer la articulación con autoridades locales para mejorar la respuesta ante casos de violencia y desarrollar acciones preventivas con la población.
El SAR Vilcabamba atenderá a los centros poblados de Paltaybamba y Yuvení, así como a las comunidades campesinas de Lucma, Ccayara, Arma, Vilcabamba y Totora. Su implementación se realizó en coordinación con la municipalidad distrital, garantizando un enfoque integral y descentralizado.
Con esta inauguración, el Cusco suma 5 Servicios de Atención Rural (SAR) que complementan los 26 Centros Emergencia Mujer, 2 Hogares de Refugio Temporal y 1 Centro de Atención Institucional en la región.
Atención continua y compromiso con las comunidades
En 2024, los SAR de Livitaca, Coporaque, Ocobamba, Vilcabamba y Kosñipata atendieron 253 casos de violencia, reflejando la necesidad de estos espacios y reafirmando el compromiso del MIMP de erradicar la violencia y construir comunidades más seguras en zonas rurales.
Con este esfuerzo, el gobierno sigue ampliando el acceso a la justicia y protección para quienes más lo necesitan, asegurando que ningún caso quede sin respuesta.