100 niñas participaron en foro que impulsa su acceso a la ciencia y tecnología
Nota de prensa• El MIMP reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades en las carreras STEM.




11 de febrero de 2025 - 6:19 a. m.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó el foro “Por más niñas y mujeres empoderadas en la Ciencia”, reuniendo a diversas instituciones, expertas y líderes para fomentar la participación femenina en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
La ministra Fanny Montellanos Carbajal destacó la necesidad de garantizar el acceso y desarrollo profesional de niñas y mujeres en estos campos, subrayando que su inclusión es clave para el progreso del país.
“Las futuras innovaciones y soluciones que el Perú necesita están en manos de muchas niñas que sueñan con ser científicas, ingenieras o tecnólogas. Nuestro compromiso es darles las herramientas para lograrlo”, afirmó.
Brecha de género en STEM: un desafío urgente
Según datos de la UNESCO (2019), solo el 29.3% de los investigadores en el mundo son mujeres y apenas el 35% de los estudiantes de carreras STEM en educación superior son mujeres. En el Perú, el RENACYT-CONCYTEC (enero 2025) indica que la representación femenina en investigación es del 33.4%, frente al 66.6% de los hombres.
La ministra enfatizó que las barreras para las mujeres en STEM no son solo académicas, sino también sociales y culturales.
Asimismo, resaltó que en la Declaración Ministerial del Foro de Mujeres y la Economía de APEC 2024, 21 economías se comprometieron a impulsar la participación femenina en estos sectores.
Alianzas estratégicas para cerrar brechas
Para fomentar vocaciones científicas en niñas y mujeres peruanas, el MIMP impulsa la ‘Alianza Más Mujeres y Niñas en la Ciencia’, integrada por el CONCYTEC, la Embajada del Reino Unido, UNESCO, la Municipalidad de Lima, el British Council, UNICEF, el Británico y L’Oréal.
El foro contó con exposiciones de destacadas especialistas, como Luz Paucar Menacho, docente de la Universidad Nacional del Santa, y Sissi Hamann, directora del British Council en Perú.
Los paneles abordaron buenas prácticas y estrategias para la promoción de mujeres en la ciencia, con la participación de Women in Tech Perú, ACS Perú Chapter y la Red Internacional de Mentoras STEM. Además, adolescentes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) del MIMP compartieron su visión sobre el acceso a la ciencia desde edades tempranas.
El evento culminó con una demostración científica a cargo de la American Chemical Society (ACS) Perú Chapter y su programa de voluntariado ‘Haciendo Ciencia’, junto a una exhibición de experimentos STEM que entusiasmó a las niñas y adolescentes presentes.
También participaron la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz; Dora Blitchtein Winicki, directora de Prociencia del CONCYTEC; y Juan Carlos Ruiz Rodríguez, director de la OEI. Asimismo, niñas, niños y adolescentes de Centros de Acogida Residencial (CAR), Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) y el Club Formándose para la Vida del Programa Nacional Aurora, quienes demostraron su interés por la ciencia y la tecnología.