MIMP y UNESCO señalan que la educación, la cultura y la ciencia tienen rol importante en la construcción de una sociedad libre de violencia
Nota de prensaEn reunión con representantes de organismo, la ministra Montellanos dijo que su gestión tiene como eje la articulación intersectorial y el fortalecimiento de políticas basadas en evidencias.



11 de febrero de 2025 - 5:24 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, sostuvo una reunión con Guiomar Alonso, representante de la UNESCO en Perú, y María Begoña Lasagabaster, directora de la División de Igualdad de Género de la UNESCO, donde coincidieron en la importancia que tienen la educación, la cultura y la ciencia como herramientas fundamentales para la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.
“Necesitamos seguir fortaleciendo políticas y mecanismos que permitan que los avances logrados se traduzcan en cambios concretos en la vida de las personas”, destacó la ministra Montellanos.
En tanto, las representantes de UNESCO comentaron la necesidad de erradicar estereotipos de género a través acciones para la transformación social, incluyendo el deporte. “La educación y la cultura juegan un rol fundamental en la lucha contra la desigualdad. Necesitamos generar intervenciones efectivas basadas en evidencia que permitan la construcción de una sociedad más equitativa”, dijo Lasagabaster.
En ese sentido, Montellanos destacó la importancia de fortalecer sistemas de información que permitan la gestión del conocimiento y la toma de decisiones basadas en datos. “Tenemos información valiosa que debe ser difundida y utilizada para generar cambios reales. Además, necesitamos más investigación y ciencia para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables”, remarcó.
La titular del MIMP anotó que su gestión tiene como eje transversal la articulación intersectorial y el fortalecimiento de políticas basadas en evidencias. “Necesitamos intervenciones efectivas que nos permitan sustentar nuestras acciones ante los responsables de la toma de decisiones y garantizar resultados tangibles. Para ello, el trabajo articulado con organismos internacionales como la UNESCO es clave”, afirmó.
Innovación y nuevas estrategias para la lucha contra la violencia
Otro de los puntos centrales de la conversación fue la necesidad de implementar estrategias innovadoras para la prevención de la violencia de género. La ministra Montellanos destacó su reciente participación en operativos contra el acoso callejero y feminicidios, subrayando que la violencia de género sigue siendo un problema alarmante en el país. "No podemos permitir que la violencia se normalice. Necesitamos generar alertas y estrategias contundentes que protejan a las mujeres y niñas en todos los espacios”, indicó.
Finalmente, reafirmó el compromiso del MIMP de seguir trabajando de la mano con organismos internacionales y sectores clave para lograr un verdadero impacto en la lucha contra la desigualdad y la violencia de género. “El trabajo en conjunto es fundamental para generar transformaciones reales y sostenibles”, concluyó Montellanos.