Más de 300 operadores sociales fueron capacitados por el MIMP para fortalecer familias y prevenir la violencia
Nota de prensaMinistra Montellanos señaló que “es momento de transformar los indicadores negativos en ejemplos de convivencia armoniosa y respeto”.



11 de febrero de 2025 - 12:59 p. m.
Más de 300 operadores sociales y representantes de diversas instituciones públicas y privadas fueron capacitados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el marco del evento “Las familias en el Perú: relaciones saludables de pareja”, con el objetivo de fortalecer el tejido social mediante la promoción de relaciones de pareja basadas en el respeto y la responsabilidad afectiva.
La actividad fue liderada por la ministra Fanny Montellanos Carbajal, quien resaltó la importancia de brindar herramientas a quienes trabajan directamente con las familias. "Nuestro objetivo es fortalecer políticas que contribuyan a la creación de núcleos familiares sólidos, donde prime el respeto, el cuidado mutuo y el bienestar de cada integrante", afirmó.
La ministra Montellanos enfatizó el compromiso del gobierno en la lucha contra la violencia dentro del hogar, subrayando la necesidad de generar conciencia sobre la responsabilidad afectiva.
"Si cada uno de nosotros aporta desde su rol, podemos revertir la preocupante realidad de feminicidios, maltrato infantil y desintegración familiar. Es momento de transformar estos indicadores negativos en ejemplos de convivencia armoniosa y respeto", señaló.
El evento se alineó con los objetivos estratégicos del MIMP para fortalecer la estructura familiar, especialmente en contextos de vulnerabilidad. La promoción de relaciones de pareja saludables es fundamental para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, y para la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.
La capacitación contó con la participación de destacados especialistas en temas de pareja y familia, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias. Entre los ponentes se encontraron Pedro Pablo Ccopa Antay, sociólogo y docente de la Universidad Nacional Agraria; Néstor Vergara Soria, psicólogo del Programa Nacional Aurora; Magaly Amparo García Moreno, trabajadora social y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Lizzie Roxana Paucar Villanueva, psicóloga de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.
Gracias a este espacio de diálogo y aprendizaje, los operadores sociales podrán aplicar estrategias más efectivas en su labor diaria, contribuyendo al fortalecimiento de las familias y a la reducción de la violencia en el ámbito doméstico.