MIMP reúne a más de 20 cooperantes internacionales para fortalecer e impulsar la igualdad
Nota de prensaEste encuentro congregó a representantes de diversas agencias de la ONU, organismos multilaterales y embajadas con el objetivo de fortalecer la cooperación en favor de las mujeres y poblaciones vuln



7 de febrero de 2025 - 2:54 p. m.
En un esfuerzo por consolidar alianzas estratégicas y coordinar acciones con la cooperación internacional, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, lideró una reunión de trabajo con organismos cooperantes. Durante el encuentro, se presentaron las prioridades del MIMP para el periodo 2025-2026, orientadas a promover la igualdad y a fortalecer la protección de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Durante su intervención, la ministra Montellanos destacó la relevancia del apoyo de la cooperación internacional para potenciar las políticas y programas del sector en beneficio de la ciudadanía.
"Entiendo la importancia de los organismos internacionales y el valor de su asistencia técnica, que busca compartir experiencias de otros países y brindar el respaldo necesario para fortalecer las buenas prácticas en el sector”, afirmó la titular del MIMP.
Asimismo, la ministra detalló que entre las principales prioridades del sector para el periodo 2025-2026 se encuentran la optimización del Programa Presupuestal Orientado a Resultados, el fortalecimiento de YANAPP mediante geolocalización, la digitalización con valor legal para mejorar la interoperabilidad de los servicios, el Programa Nacional de Mujeres Jefas de Hogar para su empoderamiento económico y social, una investigación sobre la carga de los cuidados en mujeres que participan en política, y la Estrategia Multisectorial Gobernando Juntas, enfocada en fortalecer las capacidades de mujeres autoridades y afiliadas a organizaciones políticas.
“También voy a apostar por la innovación y todo lo que tenga que ver con hacer más eficaz el trabajo de este sector, mejorando la calidad de los servicios y promoviendo nuevas iniciativas en beneficio de la ciudadanía”, agregó Montellanos.
Este espacio de diálogo y coordinación se consolidó como un mecanismo clave para potenciar las iniciativas del MIMP en beneficio de las mujeres y poblaciones vulnerables del Perú, garantizando el trabajo conjunto entre el Estado y la cooperación internacional.
El evento contó con la participación de representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ONU Mujeres, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Protección de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Proyecto Perú Social - Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), el Programa Perú Social - Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo para los Países Andinos (OIT), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en el Perú, la Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, la Embajada Británica en el Perú y la Cooperación de la Embajada de Alemania.
También participaron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz Atau; y la secretaria general del MIMP, Jessica Díaz Valverde.