Ministra Teresa Hernández lideró comisión multisectorial de alto nivel para la erradicación de la violencia

Nota de prensa
Una plataforma clave que reúne a diversas instituciones para combatir la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

24 de enero de 2025 - 9:22 a. m.

La ministra Teresa Hernández lideró la 52ª Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel para la Erradicación de la Violencia (CMAN), una plataforma clave que reúne a diversas instituciones para combatir la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.


“La labor preventiva y de protección es fundamental para construir una sociedad libre de violencia. Este esfuerzo multisectorial demuestra nuestro compromiso con la ciudadanía”, resaltó la titular del MIMP, tras destacar la importancia de fortalecer las estrategias conjuntas entre las instituciones del Estado para prevenir, sancionar y erradicar la violencia.


En su discurso de apertura, Hernández Cajo, recordó que, en la sesión de diciembre pasado, analizaron los logros del Plan de Trabajo 2024 y proyectaron acciones para el año en curso, por lo que enfatizó que su sector continuará avanzando con un enfoque articulado y eficiente en la lucha contra la violencia en todas sus formas.


En ese marco, reiteró el compromiso del Gobierno en continuar fortaleciendo las políticas públicas de prevención y atención de la violencia de género, priorizando el trabajo articulado entre sectores.


Agenda articulada


En el transcurso de la sesión se informó sobre la presentación del Sexto y Séptimo Informe Periódico Combinado del Perú ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, realizada recientemente en Ginebra, Suiza.


Resultados y proyectos


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó los avances de los proyectos piloto de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres Libres de Violencia”, implementados en Cusco, Apurímac y San Martín durante 2023 y 2024.


Estos resultados serán un insumo clave para la “Estrategia Multisectorial para la Prevención de la Violencia Sexual que Afecta a Niñas, Niños y Adolescentes: Prevenir para Proteger”.


El Poder Judicial expuso los avances en la Agenda de Trabajo 2024 del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia, destacando la implementación de medidas de protección para víctimas de violencia y los resultados del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) durante los años 2021, 2022 y 2023.


Compromiso multisectorial


En la cita estuvieron presente la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruíz; la directora de la Dirección General contra la Violencia de Género y Secretaria Técnica de la CMAN, Aissa Tejada. Así como también, la Jefa Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde y el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Herberth Cuba.