MIMP realizó inspecciones inopinadas en los servicios del Programa Nacional Aurora de todo el país
Nota de prensa●Se supervisó a 100 centros de atención y prevención del Programa Nacional Aurora.

25 de enero de 2025 - 11:33 a. m.
Con la finalidad de garantizar la calidad de atención que reciben las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia através de los Centros Emergencia Mujer (CEM), desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se realizó una supervisión inopinada y simultánea a nivel nacional como parte del Plan de Supervisión 2025.
“Estas acciones de monitoreo permanente forman parte del compromiso del MIMP con brindar un servicio integral de calidad, que no solo se enfoque en la rápida y oportuna atención a los usuarios; sino también que cuenten con espacios debidamente implementados en temas de infraestructura y logística”, resaltó la viceministra de Mujer, Elba Espinoza, quien fue la encargada de liderar estas supervisiones inopinadas.
Esta medida facilitará una óptima gestión de las necesidades y permitirá identificar mejoras en los procesos para garantizar la calidad e idoneidad de la atención brindada con un enfoque territorial y centrado en la población usuaria.
Decenas de coordinadores y especialistas del sector de diversas partes del país, liderados por la viceministra, participaron de esta jornada, donde se verificó la operatividad y provisión de los servicios especializados, así como también se constató la necesidad de bienes que serán atendidos para contribuir al desempeño de las funciones de los servicios de prevención, atención y protección.
Durante el recorrido por las instalaciones se completó una ficha de verificación, la cual reúne los datos generales de los servicios, la verificación de recursos básicos y de seguridad y los ambientes adecuados. Estas acciones que se darán de manera conjunta entre el Programa Nacional Aurora y la Dirección General Contra la Violencia de Género del sector, se efectuarán durante todo el año a nivel nacional.
Los Centro de Emergencia Mujer (CEM), brindan un servicio multidisciplinario las 24 horas de los siete días de la semana, bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario de especialistas en derecho, psicología, trabajo social, así como con promotores de la salud.
Estadística nacional
En el 2024, los CEM atendieron 168 mil 492 casos, donde el 84% de las víctimas fueron mujeres y el 16% hombres. La violencia más recurrente registrada fue la psicológica con 71 717 casos, luego la física con 63 mil 692 casos, la violencia sexual con 32 mil 388 casos y la violencia económica con 695.