Perú presenta avances históricos en la protección de la infancia ante el Comité de la ONU en Ginebra

Nota de prensa
• El gobierno peruano reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes, destacando logros en la prevención de la violencia, igualdad y bienestar.
1

21 de enero de 2025 - 3:30 p. m.

En el marco de la presentación del Sexto y Séptimo Informe Periódico del Perú ante el Comité de los Derechos del Niño en Ginebra, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, destacó el compromiso del gobierno peruano en garantizar los derechos y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, sin importar su origen o situación migratoria.

"Nuestro objetivo es asegurar que cada niña y niño, sin distinción alguna, goce de sus derechos y pueda vivir en un entorno seguro y saludable", afirmó la ministra, quien lideró la delegación peruana en este importante evento internacional.

Hernández anunció la próxima aprobación de una resolución ministerial para la creación de un grupo de trabajo enfocado en analizar y optimizar la asignación del gasto público dirigido a la infancia. Este esfuerzo contará con el respaldo de entidades clave como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y UNICEF.

"En los próximos días, el ministerio aprobará la resolución ministerial para conformar un grupo de trabajo que analizará la asignación y ejecución del gasto público en niñas, niños y adolescentes”, explicó Hernández.

Compromiso con la igualdad y no discriminación
La ministra subrayó que el gobierno trabaja intensamente para erradicar toda forma de discriminación hacia la población infantil y juvenil. “Toda niña, niño o adolescente que se encuentre en el Perú es atendido bajo los principios de igualdad, no discriminación e interés superior del niño”, expresó.

En relación con la población migrante, destacó los esfuerzos de la Superintendencia Nacional de Migraciones para promover la integración y la convivencia pacífica. Asimismo, señaló que se está desarrollando un informe sobre discriminación y xenofobia en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Cultura.

Respuesta firme contra la violencia infantil
La ministra reconoció la persistente problemática de la violencia hacia la infancia, en especial la violencia sexual, citando cifras alarmantes de la Policía Nacional que indican que el 60 % de las denuncias de violación sexual en 2024 involucraron a menores de edad.

“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha atendido a más de 58000 casos de niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia, y seguimos trabajando para reducir los índices de tolerancia social hacia la violencia infantil”, afirmó Hernández.

Liderazgo y visión del gobierno peruano
Hernández destacó el liderazgo de la presidenta Dina Boluarte en priorizar la protección integral de la infancia. “La presidenta constitucional Dina Boluarte Zegarra ha dado la máxima prioridad a la protección integral de la infancia, garantizando no solo su acceso a servicios esenciales, sino también implementando medidas preventivas clave. Bajo su liderazgo, el gobierno ha impulsado políticas y estrategias como ‘Prevenir para proteger’, que buscan construir una cultura nacional de respeto y protección hacia los derechos fundamentales de la infancia”, concluyó.

Con estas acciones, el Perú reafirma su compromiso de construir un entorno seguro, inclusivo y libre de violencia para todas las niñas y niños, consolidándose como un país que pone la protección de la infancia en el centro de sus políticas públicas.