MIMP: 758 niñas, niños y adolescentes reciben asistencia económica por orfandad en Tacna
Nota de prensaMinistra Teresa Hernández sostuvo reunión con el gobernador regional y lideró talleres sobre prevención del agotamiento profesional





14 de enero de 2025 - 4:14 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Teresa Hernández Cajo, visitó la ciudad de Tacna, donde entregó simbólicamente tarjetas de cobro a más de 30 nuevas familias beneficiarias de la Asistencia Económica por Orfandad, un subsidio destinado a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Este apoyo, de S/ 400 cada dos meses, busca contribuir a su educación, salud, alimentación y desarrollo integral.
Este apoyo, de S/ 400 cada dos meses, busca contribuir a su educación, salud, alimentación y desarrollo integral.
“Es un honor estar en Tacna para entregar esta asistencia económica, un respaldo que permitirá a muchas familias enfrentar los desafíos de la orfandad y continuar con sus proyectos de vida”, expresó la ministra Hernández.
Destacó que este subsidio es fundamental para garantizar que los beneficiarios, provenientes de hogares en situación de pobreza o extrema pobreza, puedan mantener su estabilidad y bienestar.
Más de 106 000 beneficiarios a nivel nacional
La ministra informó que, al cierre del 2024, 758 niñas, niños y adolescentes en Tacna reciben este beneficio, mientras que a nivel nacional el número de beneficiarios ha alcanzado los 106 008.
“Este logro refleja el esfuerzo del gobierno por reducir las brechas sociales y proteger a la población más vulnerable como niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad”, expresó.
“Este logro refleja el esfuerzo del gobierno por reducir las brechas sociales y proteger a la población más vulnerable como niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad”, expresó.
Además, subrayó que el apoyo trasciende lo económico, ya que las familias beneficiarias cuentan con el acompañamiento profesional del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), cuyo objetivo es garantizar el respeto de sus derechos fundamentales y promover entornos libres de violencia.
“Queremos que cada niña, niño y adolescente tenga la oportunidad de desarrollar su proyecto de vida y perseguir sus sueños”, añadió.
“Queremos que cada niña, niño y adolescente tenga la oportunidad de desarrollar su proyecto de vida y perseguir sus sueños”, añadió.
Reunión con el gobierno regional e inauguración de talleres
Previo al acto de entrega, la ministra sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional de Tacna, Luis Ramón Torres Robledo, para coordinar acciones conjuntas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de la región.
Asimismo, inauguró un ciclo de talleres sobre prevención del síndrome de agotamiento profesional, dirigido a profesionales del Programa Nacional Aurora. Este evento, desarrollado en el Servicio de Atención Rural, brindó herramientas y estrategias para fortalecer el bienestar emocional de los equipos que trabajan en atención de casos de violencia.
El MIMP reafirmó su compromiso de continuar trabajando por la protección y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, especialmente aquellos que provienen de contextos de alta vulnerabilidad.
En las actividades participaron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, el gobernador regional Luis Ramón Torres Robledo, el alcalde provincial de Tacna, Pascual Milton Güisa Bravo, así como las directoras ejecutivas del Inabif, María Isabel Jhong Guerrero y del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido.