MIMP: Ministra destaca el rol de las mujeres alcaldesas que impulsa el desarrollo de sus comunidades
Nota de prensaPrimer Muni Ejecutivo Alcaldesas 2025, reunió a representantes del Gobierno y alcaldesas distritales y provinciales del país.



13 de enero de 2025 - 5:57 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Teresa Hernández Cajo, participó en el primer Muni Ejecutivo Alcaldesas 2025, un espacio de diálogo entre representantes del Ejecutivo y mujeres alcaldesas distritales y provinciales del país. En el evento, destacó la importancia de la participación de las mujeres en cargos de poder para reducir las brechas de desigualdad.
Con la participación en la inauguración de la presidenta de la república Dina Boluarte, del premier Gustavo Adrianzén y titulares de diversos sectores, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, resaltó la importancia de la participación de las mujeres en puestos de poder durante la primera edición del Muni Ejecutivo Alcaldesas 2025, destacando que el liderazgo de las mujeres alcaldesas es clave para el cierre de brechas de desigualdad.
“La participación de mujeres en cargos de gobierno local ha crecido, y actualmente contamos con 110 mujeres liderando alcaldías provinciales y distritales. Este espacio, impulsado por la presidenta Dina Boluarte, busca enfrentar las dificultades que aún persisten para las mujeres en el país”, señaló.
Estrategias para fortalecer el liderazgo femenino
La ministra resaltó la estrategia ‘Gobernando Juntas’, desarrollada junto al Ministerio de Economía y la Presidencia del Consejo de Ministros, que brinda asistencia técnica y capacitación a autoridades mujeres. “Nuestro objetivo es que puedan ejercer una gestión eficiente y efectiva”, destacó. Además, mencionó la creación de las Agendas Mujer Desarrollo Territorial para mejorar la articulación entre las alcaldesas y los distintos niveles de gobierno.
Hernández también abordó los desafíos que enfrentan las mujeres en cargos públicos, como los estereotipos y el acoso político sistemático. “Las mujeres líderes son sometidas a un constante escrutinio y críticas infundadas, lo que hace aún más relevante su labor”, afirmó.
Programas sociales y lucha contra la violencia
Hernández Cajo, subrayó la importancia de programas sociales como la asistencia económica por orfandad, que beneficia a más de 106,000 menores en situación de vulnerabilidad y llamó a ampliar los centros de acogida residencial para niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar. También destacó el rol de iniciativas como Punche Familia, los Centros de Emergencia Mujer, la Línea 100, el Chat 100 y el aplicativo YANAPP para prevenir la violencia y fortalecer a las familias.
En cuanto a la Estrategia Nacional Multisectorial "Prevenir para Proteger", enfatizó que busca reducir la violencia sexual contra menores y beneficiar a seis millones de niñas, niños y adolescentes para el 2030. “Invitamos a las alcaldesas a sumarse activamente a este esfuerzo”, instó.
Compromiso conjunto por el desarrollo
En el evento participaron autoridades locales como Modesta Yauri Romero, presidenta de la Asociación de Alcaldesas del Perú, y Nancy Vizurraga Torrejón, presidenta de la Red Nacional de Alcaldesas por la Innovación. Teresa Hernández concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno con las alcaldesas para transformar sus territorios. “Desde sus cargos pueden contribuir decisivamente al cierre de brechas de desigualdad y a la construcción de un país más equitativo”, finalizó.