El Observatorio Nacional refuerza su compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar

Nota Informativa
En la VI Sesión del Consejo Directivo del Observatorio Nacional de la Violencia se aprobaron el Informe de Gestión 2024, el Plan de Trabajo 2025 y avances en políticas contra la violencia
Archivo PNG de la sexta sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Observatorio Nacional de la Violencia
Archivo PNG de la sexta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujer

10 de enero de 2025 - 4:26 p. m.

El viernes 10 de enero de 2025, se realizó la VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. La reunión estuvo liderada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Dr. Kenny Jorge Pérez Diaz, director de la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia y reunió a representantes del Poder Judicial; Ministerio Público – Fiscalía de la Nación; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Ministerio del Interior; y, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En la citada Sesión, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron el “Informe de Gestión 2024 del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”. Este documento da cuenta de avances significativos en el marco de la implementación de la Ley Nº 30364. Por un lado, se resalta la aprobación del Reglamento Interno del Observatorio mediante Resolución Ministerial Nº 275-2024-MIMP y la elaboración de la propuesta de lineamientos que actualmente se encuentra en revisión. De otro lado, se informa sobre la migración de la plataforma web del Observatorio Nacional, mejorando el acceso a la información. Además, se dio cuenta de la elaboración de informes clave: Informe de la Ley Nº 30364 y el informe de la Ley Nº 31155 sobre acoso político hacia las mujeres.

Asimismo, se aprobó el “Plan de trabajo anual 2025 del Observatorio Nacional”, el cual establece cuatro estrategias fundamentales: i) Fortalecimiento de la capacidad institucional; ii) Generación de información y conocimiento; iii) Seguimiento de políticas públicas y elaboración de estudios y/o investigaciones; y iv) Brindar asistencia técnica y acompañamiento a los Gobiernos Regionales para promover el fortalecimiento de la implementación de los Observatorios Regionales de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Con estas acciones, el Observatorio Nacional fortalece su compromiso de liderar la lucha contra la violencia, promoviendo un entorno de respeto, igualdad y seguridad para las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Esta noticia pertenece al compendio Notas Informativas Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar