MIMP Y Sunass suman esfuerzos para incorporar el enfoque de género en la gestión del agua

Nota de prensa
• Como resultado de la asistencia del MIMP, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) se convierte en la primera entidad en iniciar el proceso de transversalización del enfoque de género de manera integral. • Solo el 16% de las entidades que prestan servicios de saneamiento (EPS) está liderada por mujeres. Trabajar con enfoque de género permitirá cambiar esta realidad.

Fotos: Mimp

10 de marzo de 2020 - 3:28 p. m.

Para lograr un país con igualdad, es necesario que las entidades públicas se comprometan a trabajar con enfoque de género. Esta herramienta permitirá que sus acciones contribuyan a que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y vivan con igualdad y libres de violencia.

En ese marco, como resultado de la asistencia técnica del MIMP, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) se convirtió en un referente para las entidades públicas al iniciar el proceso de transversalización del enfoque de género de manera integral. Ello permitirá garantizar que su gestión, políticas y servicios promuevan que las mujeres y los hombres participen con igualdad en la gestión, uso y acceso a los recursos hídricos.

De esta manera, Sunass se suma a los esfuerzos para que más mujeres participen en la gestión del agua, ya que, en la actualidad, solo el 16% de las entidades que prestan servicios de saneamiento (EPS) está liderada por mujeres. Por ello, en el 2019, con apoyo del MIMP, Sunass aprobó una directiva para visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en la gestión y conservación de este recurso.

Transversalizar el enfoque de género no significa realizar acciones aisladas, sino que forme parte integral de la estructura orgánica de la entidad. Concentrarnos en lo que las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país necesitan para brindar servicios de calidad”, señaló la Directora General de Transversalización del MIMP, María Pía Molero Mesía.

Además, recalcó que esta estrategia permitirá a las entidades públicas diseñar e implementar políticas que contribuyan a erradicar los estereotipos, y a que mujeres y hombres vivan libres de violencia.

En el evento, participó el Presidente Ejecutivo de Sunass, Iván Lucich Larrauri, quien destacó el aporte fundamental del MIMP para contar con apoyo técnico que permita incorporar el enfoque de género en la entidad.

Esta acción forma parte de la estrategia del MIMP con entidades del gobierno nacional, regional y local para que cumplan sus competencias en el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género y se conviertan en agentes de cambio por la igualdad.