MIMP resalta logros alcanzados por el sector durante 2024

Nota de prensa
• Ministra Teresa Hernández agradeció dedicación, esfuerzo y compromiso de colaboradores para alcanzar las metas trazadas
foto MIMP

Fotos: MIMP

26 de diciembre de 2024 - 7:44 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, resaltó los resultados alcanzados como institución y motivó al personal a continuar con el mismo compromiso en el 2025. También les agradeció su dedicación y esfuerzo en cada proyecto, acción y tarea que han permitido al sector culminar con éxito este 2024.

Durante el acto protocolar celebrado por el cierre del año fiscal, se compartieron gratos momentos de confraternidad y alegría, donde Hernández Cajo detalló que el MIMP logró capacitar a más de 3,000 mujeres emprendedoras, entre ellas 66 mujeres indígenas y afroperuanas, quienes generaron ventas superiores a 217 mil soles en ferias comerciales.

Precisó a su vez, que el Programa “Habilidades para la vida” del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS formó a 2,367 mujeres jóvenes, 80 emprendieron sus negocios y otras 140 consiguieron empleos formales.

Asimismo, este año la Red Alivia Perú amplió sus servicios de atención a Cusco y Junín, orientando a 49 mil personas en salud, educación, empleo, acceso a la justicia y protección social. Además, medio millón de personas con discapacidad se inscribieron en el Registro Nacional y obtuvo más de 65 mil nuevas solicitudes de registro.

De otro lado, los 433 Centros Emergencia Mujer CEM, atendieron más de 154,000 casos de violencia, mientras que la Línea 100 asistió a 137,741 personas en castellano, quechua y aimara. En tanto, las Unidades de Protección asistieron a nivel nacional a 27,179 niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección familiar.

Con el programa GRATITUD, el MIMP protegió a 810 adultos mayores en situación de riesgo, asimismo inauguró 68 nuevos Centros Integrales, logrando beneficiar a más de 57,000 personas.

A su vez, la titular del sector, recordó que 103,644 niñas, niños y adolescentes accedieron a protección en salud, alimentación y educación, gracias al bono de asistencia económica por orfandad del INABIF que les ofrece un futuro lleno de oportunidades.

Además, con el fin de prevenir la violencia contra niñas, niños y adolescentes, el MIMP aprobó la estrategia nacional “Prevenir para Proteger”, orientada a erradicar la violencia sexual con miras al 2030.

De otro lado, la Dirección de Adopciones protegió a 149 niñas, niños y adolescentes, 75 fueron especiales y 74 regulares. De estas, 106 fueron adopciones nacionales y 43 internacionales.