MIMP lideró comisión multisectorial de alto nivel

Nota de prensa
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández ratificó su propósito de erradicar el flagelo de la violencia.
1
2

20 de diciembre de 2024 - 9:14 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lideró la quincuagésima (50) sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), que dirige el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en el marco de la Ley N° 30364.


La actividad fue presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, quién ratificó su propósito de erradicar el flagelo de la violencia. “Estamos trabajando arduamente para acabar con la violencia en todas sus formas y garantizar el derecho de la mujer a vivir libremente”, enfatizó.


En la reunión, participó también el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, quien destacó el trabajo que viene desarrollando la CMAN en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.


En ese marco, el premier, invitó a los integrantes de esta comisión a seguir manteniendo firme el compromiso de promover una sociedad libre de violencia y vigilante de la protección de los derechos de las mujeres.


Esta última sesión del año, se desarrolló un único punto de agenda que corresponde a la presentación de acciones que se han elaborado durante el 2024, en temas de prevención, atención y sanción de la violencia hacia las mujeres; así como para la protección y reintegración de las víctimas; por cada una de las entidades que integran este importante espacio. De otro lado, se presentaron además las principales acciones proyectadas para el año 2025.


A la sesión también asistió la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos, así como los viceministros de las carteras de Justicia, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo y el jefe del Gabinete de Defensa.


También contó con la participación de representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Programa Nacional AURORA, quienes cumplieron con reportar lo acordado y ratificaron su compromiso de seguir impulsando acciones para la problemática.


Finalmente, se aprobaron los acuerdos de la sesión entre los cuales se estableció que las entidades integrantes de la CMAN se comprometen a cumplir con la elaboración, validación y aprobación de las líneas de producción del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de violencia contra las mujeres, entre otros.