Ministra Teresa Hernández lideró reunión de alto nivel con representantes de entidades públicas

Nota de prensa
En la tercera sesión de la CONAIG, se presentaron resultados y medidas urgentes para garantizar que mujeres y hombres accedan a servicios públicos en condiciones de igualdad.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

16 de diciembre de 2024 - 5:20 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, lideró la tercera sesión de la Comisión Nacional de Igualdad de Género CONAIG, donde se presentaron logros clave para garantizar el acceso a servicios públicos con igualdad entre hombres y mujeres.

Resaltó su compromiso de diseñar estrategias que respondan adecuadamente a las necesidades de las mujeres, por lo que instó a identificar cómo mejorar la atención para abordarlas de manera integral y efectiva.

Esta sesión que reunió a representantes de diversas instituciones públicas para evaluar los avances en la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG), destacaron las siguientes instituciones por superar ampliamente los logros planteados en sus medidas urgentes.

PRODUCE formalizó 24,654 MYPE lideradas por mujeres (183% de la meta) y también, fortaleció a 206 empresas lideradas por mujeres (172% de cumplimiento).

Por su parte, el MIMP capacitó a 1,395 emprendedoras en autonomía económica y educación financiera, triplicando su meta de 500 beneficiarias. El MINAM fortaleció las capacidades de 40 mujeres en acción climática, superando la meta inicial de 30 participantes.

Se presentó, además, el informe de medidas urgentes para asegurar el acceso de las mujeres a los derechos económicos, en el marco de #APEC.


Con esta sesión, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, junto a las entidades que integran la CONAIG, reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para reducir las brechas de género y garantizar los derechos de todas las personas en condiciones de igualdad.

En esa línea, la ministra saludó el esfuerzo realizado por las instituciones y subrayó que los servicios deben recoger y atender las necesidades de las niñas y niños, adolescentes y mujeres de nuestro país, considerando sus intereses y particularidades.

También se revisaron los resultados relacionados con la aprobación de los protocolos de los servicios de la PNIG, a cargo de instituciones como el INEI, MININTER, MINEDU, y MIDAGRI. Estos protocolos son clave para garantizar que hombres y mujeres, de acuerdo con sus necesidades diferenciadas, accedan a servicios públicos de calidad.

Otro punto importante fue la presentación del tercer informe anual de propuestas de mejora de la gobernanza multisectorial, que recogió recomendaciones para fortalecer el trabajo conjunto de las entidades del Estado y optimizar los instrumentos de gestión.

Con esta sesión, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, junto a las entidades que integran la CONAIG, reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para reducir las brechas de género y garantizar los derechos de todas las personas en condiciones de igualdad.


El registro fotográfico de la sesión se encuentra disponible en el siguiente enlace: