MIMP: Gobierno impulsa la profesionalización del trabajo de “Cuidados” en el Perú

Nota de prensa
• Se busca no solo mejorar la calidad del cuidado brindado, sino también empoderar económicamente a las mujeres promoviendo su autonomía y reconocimiento.
Foto 1
Foto 2

MIMP

16 de diciembre de 2024 - 3:07 p. m.

En un esfuerzo por revalorar el trabajo de cuidados y su importancia en la sociedad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizó el evento “Revalorizando los Cuidados: Hacia una nueva autonomía económica de las mujeres”, un espacio de diálogo y reflexión sobre la necesidad de profesionalizar y certificar las labores de cuidado de personas en el país.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, resaltó el impacto positivo de quiénes ejercen esta labor que está orientada principalmente a la atención de niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. “No podemos ignorar esta realidad, el trabajo de cuidados es esencial para el bienestar de las personas; y, sin embargo, hemos visto históricamente, como ha sido invisibilizado y en muchos casos entregado a las mujeres sin el reconocimiento que merece y sin la retribución económica correspondiente”, enfatizó.

El encuentro académico que reunió a especialistas del INABIF, CONADIS, CEDIF, representantes de CETPROS, institutos de educación superior, profesionales de servicios de cuidados y especialistas del MIMP, presentó también los avances en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, destacando el papel clave de la profesionalización en este sector.

Además, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, presentó los programas formativos para el sector cuidados publicados en el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa (CNOF), los cuales se validaron en articulación con el Ministerio de Educación (MINEDU). Esta iniciativa busca garantizar la sostenibilidad y calidad en la formación de profesionales en cuidados.

Este evento reafirma el compromiso del MIMP con la profesionalización del trabajo de cuidados, un sector fundamental para el bienestar de las personas y el desarrollo del país. A través de iniciativas como esta, se busca no solo mejorar la calidad del cuidado brindado, sino también empoderar económicamente a las mujeres cuidadoras, promoviendo su autonomía y el reconocimiento.