MIMP: destaca la urgencia de acciones concretas para impulsar el desarrollo de la mujer

Nota de prensa
• Fue durante su participación en la Sesión Especial de Consulta Regional en Chile.
1

MIMP

6 de diciembre de 2024 - 3:22 p. m.


La viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos, resaltó la urgencia de acciones concretas que impulsen la participación de la mujer en todos los niveles y espacios que garanticen su desarrollo, esto durante su asistencia a la Sesión Especial de Consulta Regional realizada esta mañana en Chile.

El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables participó en dos paneles: “Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres y arquitectura de género en el Estado” y “Aceleradores para impulsar la plena y efectiva implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en sinergia con la Agenda Regional de Género”, como parte de la Sesión Especial con miras a la sexagésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

En el primer evento, la viceministra reflexionó sobre la trascendencia de los “Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres y la arquitectura de género”, pilares fundamentales en la lucha por la igualdad y el desarrollo sostenible, donde reconoció un avance en los marcos normativos y políticas públicas.

La falta de recursos financieros, técnicos y humanos agravada por la crisis económica y social pone en riesgo el funcionamiento y capacidad de estos mecanismos, por ello Espinoza Ríos, señaló que es importante que cuenten con recursos suficientes y sostenibles que permitan implementar políticas integrales y transformadoras, tras resaltar la necesidad de fortalecer el intercambio de buenas prácticas para enfrentar desafíos comunes, desde la violencia de género hasta la crisis de los cuidados.

En su participación sobre los “Aceleradores para impulsar la plena y efectiva implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en sinergia con la Agenda Regional de Género”, precisó que este año el Estado peruano presentó ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL y la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres - ONU Mujeres, el Informe Nacional Beijing +30 con los avances en promoción y protección de los derechos de las mujeres peruanas e identificó un significativo progreso con la Política Nacional de Igualdad de Género que fortalece el marco normativo e institucional.

Además, detalló que en el Perú se priorizó mejorar el abordaje de la violencia de género, ampliando la red de Centros Emergencia Mujer y fortaleciendo servicios como la Línea 100, los Hogares de Refugio Temporal, y que también se creó el Servicio de Atención Rural para atender a las comunidades más alejadas y acortar las brechas en el acceso a servicios.

Finalmente, la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos precisó que en la región se necesitan normas claras y acciones decididas para eliminar las barreras y garantizar la representación inclusiva y diversa de las mujeres en todos los niveles de decisión incluyendo al sector privado.

Ambas actividades son preliminares a la décimo sexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará en México en 2025.