Reconocen a organizaciones de voluntariado por su significativo aporte al desarrollo sostenible del país

Nota de prensa
• Se presentaron 57 postulaciones que representan el valioso aporte del voluntariado al desarrollo del país y su contribución a las políticas públicas
premiación 1
premiación 2

MIMP

5 de diciembre de 2024 - 8:58 p. m.

En el marco de la Semana del Voluntariado, el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, reconoció a organizaciones que destacaron por sus buenas prácticas en la gestión de sus iniciativas de voluntariado implementadas durante el 2023 – 2024. Los seleccionados pertenecen a las categorías: académico, corporativo, internacional, estatal, civil, así como el comunitario.

En representación de la ministra Teresa Hernández, participó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz, quien señaló que el MIMP como ente rector del Sistema Nacional de Voluntariado, viene trabajando en materia de voluntariado a través de tres ejes: la facilitación, articulación y el reconocimiento.

En ese sentido, la viceministra Ruiz Atau indicó que “en el marco del tercer eje de reconocimiento, el MIMP celebra la cuarta edición del Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado, y lo reconoce como un mecanismo que valora las iniciativas de voluntariado y promueve su escalamiento y sostenibilidad”.

Agregó que el sector, desde el 2021 ha otorgado este reconocimiento a 21 organizaciones de voluntariado de 8 regiones a nivel nacional. Este año se presentaron 57 postulaciones que representan el valioso aporte del voluntariado al desarrollo del país y su contribución a las políticas públicas y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, señaló que a la fecha se cuenta con 472 organizaciones de voluntariado y más de 16 mil voluntarias y voluntarios inscritos en el Registro de Voluntariado.

Durante la ceremonia una voluntaria y voluntario presentaron sus testimonios que revelaron el porqué fueron reconocidos.

Estuvieron presentes en la ceremonia de reconocimiento Bettina Woll, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; Adriana Aguilar Muñoz De Aguilar, directora general de Población, Desarrollo y Voluntariado del MIMP; diversas organizaciones de voluntariado, así como voluntarias y voluntarios.



Categorías reconocidas

En la categoría académica, se reconoció a la organización de voluntariado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, por la iniciativa Programa de Voluntariado Universitario Cultivando Sostenibilidad.

En la categoría civil, se reconoció a la organización de voluntariado Comunidad Perú-USA, por la iniciativa Programa de Educación Koshi Bakebo.

En la categoría comunitaria, se reconoció a la organización de voluntariado Universidad y Comunidad Unidos por las Ciencias- Grupo de profesores, jefes de práctica y estudiantes de la PUCP por la iniciativa Descubriendo el Mundo con mis Experimentos.

En la categoría corporativa, se reconoce a la organización de voluntariado Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa S.A. por la iniciativa Finanzas para Todos.

En la categoría estatal, se reconoce a la organización de voluntariado Municipalidad Metropolitana de Lima por la iniciativa Plan Lima Verde.

En la categoría internacional, se reconoce a la organización Profesionales al Servicio de América por la iniciativa Cumbre de Jóvenes Líderes Innovadores.

Adicionalmente se han otorgado dos menciones honrosas:

En la categoría comunitaria, se reconoce a la organización de voluntariado Defensoría Distrital Contra la Violencia Familia de San Juan de Lurigancho, por la iniciativa Defensores Comunitarios.

En la categoría estatal, se reconoce a la organización de voluntariado Programa de Voluntariado del Gobierno Regional de La Libertad por la iniciativa Aprende y Emprende.