Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables impulsa la incorporación de los cuidados en la agenda de desarrollo local y regional
Nota de prensaEl evento “Impulsando los cuidados en la agenda de desarrollo local” convocó a 17 vicegobernadoras del país.
Fotos: MIMP
5 de diciembre de 2024 - 8:10 a. m.
La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz Atau, participó en el evento “Impulsando los cuidados en la agenda de desarrollo local”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Embajada de Canadá.
El encuentro tuvo como objetivo promover la inclusión de los cuidados en las agendas de desarrollo regional y local, reconociéndolos como un eje clave para el bienestar social y la equidad de género.
Durante el evento, se destacó la necesidad de priorizar los cuidados en las políticas públicas como parte de un sistema integral que beneficie tanto a quienes los reciben como a quienes los brindan.
“En el Perú, avanzar hacia un sistema integral de cuidados no es una tarea fácil, por tanto, es necesario responder a esta problemática desde una mirada multidimensional y multisectorial y multiactoral, a través de la construcción e implementación de un Sistema Nacional de Cuidados y de una política que la sostenga”, señaló la viceministra Jessica Ruiz.
Ruiz Atau enfatizó que el reconocimiento de los cuidados como un derecho y los sistemas de cuidados, representa un desafío que requiere los esfuerzos y recursos de las instituciones que proveen servicios de cuidado a nivel nacional y subnacional, incluyendo la coordinación con la sociedad civil y el sector privado.
“El camino hacia un sistema de cuidados exige el esfuerzo de todas nosotras: del Estado, de los gobiernos regionales, del sector privado, de la cooperación internacional, de las organizaciones de la sociedad civil y de cada ciudadano y ciudadana”, agregó.
El evento reunió a destacados representantes nacionales e internacionales, entre ellos Italo Cardona, director de la OIT; María Pía Molero, representante de ONU Mujeres; y Bettina Woll, representante de PNUD.
También participaron las vicegobernadoras de las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Ica, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Pasco, Puno, San Martín, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali, además de la presidenta de la Red Nacional de Mujeres Autoridades y otros actores clave en el ámbito de la igualdad de género y el desarrollo regional.
Este encuentro subraya el compromiso de las instituciones organizadoras y los gobiernos regionales por construir comunidades más equitativas, donde los cuidados sean reconocidos como un pilar esencial para el desarrollo humano y económico.