Relanzamiento del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar
Nota InformativaLa nueva plataforma refuerza el compromiso del Estado con la generación de conocimiento, el monitoreo y la articulación de acciones contra la violencia de género.
Fotos: Observatorio Nacional
4 de diciembre de 2024 - 10:52 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó el relanzamiento del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, cuya renovada plataforma, ahora alojada en Gob.pe, fue presentada oficialmente este 3 de diciembre de 2024, en un evento híbrido.
El evento fue encabezado por la Directora General contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernandez, y contó con la participación de representantes de entidades como el Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, el Ministerio Público, Ministerio de Educación, Ministerio de Defensa, Programa Nacional Aurora, Defensoría del Pueblo, Presidencia del Consejo de Ministros y el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Durante el evento, el Director de Políticas para una Vida Libre de Violencia, Kenny Pérez Díaz, presentó los detalles de la actualización de la plataforma web, diseñada bajo el enfoque de "lenguaje ciudadano". Destacó la reorganización de sus secciones clave, entre ellas, "Datos y Evidencias", que ahora ofrece estadísticas desglosadas y accesibles, por entidad y modalidad de violencia, en un formato interactivo y descargable, así como el "Repositorio" y la “Normatividad”, que incluyen recursos especializados en las 21 modalidades de violencia contempladas en la Ley N.° 30364.
Asimismo, la Subsecretaria de Política y Regulación Digital de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, Giannina Patricia Gamio Franco, expuso las acciones emprendidas en el marco de la transformación digital, destacando la accesibilidad como pilar fundamental de la plataforma Gob.pe.
La actualización del Observatorio se realiza con el objetivo de dar cumplimiento al Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, “Decreto Supremo que crea la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, Gob.pe”. Con este relanzamiento, el Observatorio Nacional reafirma su misión de garantizar el acceso a información oportuna y confiable, promover la investigación y facilitar el diseño e implementación de políticas públicas eficaces contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El evento cerró con palabras de la Directora General contra la Violencia de Género, quien reiteró el compromiso del MIMP de liderar la lucha contra la violencia desde un enfoque preventivo y basado en la evidencia. Asimismo, reconoció el valioso aporte de todas las entidades que envían información de manera oportuna, lo que permite mantener actualizados los datos y la información presentada en la plataforma.
De esta manera, el Observatorio Nacional se consolida como un espacio esencial en el monitoreo de la violencia, el apoyo a las víctimas y la generación de datos para políticas públicas inclusivas y efectivas. El relanzamiento de su plataforma marca un nuevo comienzo en la articulación de esfuerzos interinstitucionales para construir un Perú más seguro y equitativo.
El evento fue encabezado por la Directora General contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernandez, y contó con la participación de representantes de entidades como el Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, el Ministerio Público, Ministerio de Educación, Ministerio de Defensa, Programa Nacional Aurora, Defensoría del Pueblo, Presidencia del Consejo de Ministros y el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Durante el evento, el Director de Políticas para una Vida Libre de Violencia, Kenny Pérez Díaz, presentó los detalles de la actualización de la plataforma web, diseñada bajo el enfoque de "lenguaje ciudadano". Destacó la reorganización de sus secciones clave, entre ellas, "Datos y Evidencias", que ahora ofrece estadísticas desglosadas y accesibles, por entidad y modalidad de violencia, en un formato interactivo y descargable, así como el "Repositorio" y la “Normatividad”, que incluyen recursos especializados en las 21 modalidades de violencia contempladas en la Ley N.° 30364.
Asimismo, la Subsecretaria de Política y Regulación Digital de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, Giannina Patricia Gamio Franco, expuso las acciones emprendidas en el marco de la transformación digital, destacando la accesibilidad como pilar fundamental de la plataforma Gob.pe.
La actualización del Observatorio se realiza con el objetivo de dar cumplimiento al Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, “Decreto Supremo que crea la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, Gob.pe”. Con este relanzamiento, el Observatorio Nacional reafirma su misión de garantizar el acceso a información oportuna y confiable, promover la investigación y facilitar el diseño e implementación de políticas públicas eficaces contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El evento cerró con palabras de la Directora General contra la Violencia de Género, quien reiteró el compromiso del MIMP de liderar la lucha contra la violencia desde un enfoque preventivo y basado en la evidencia. Asimismo, reconoció el valioso aporte de todas las entidades que envían información de manera oportuna, lo que permite mantener actualizados los datos y la información presentada en la plataforma.
De esta manera, el Observatorio Nacional se consolida como un espacio esencial en el monitoreo de la violencia, el apoyo a las víctimas y la generación de datos para políticas públicas inclusivas y efectivas. El relanzamiento de su plataforma marca un nuevo comienzo en la articulación de esfuerzos interinstitucionales para construir un Perú más seguro y equitativo.
Esta noticia pertenece al compendio Notas Informativas Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar