MIMP inaugura el Centro Emergencia Mujer en Jesús María para prevenir y atender casos de violencia contra la mujer
Nota de prensa• Este servicio se implementa en el marco del convenio entre el Programa Nacional Aurora del MIMP y la Municipalidad Distrital Jesús María.
Fotos: MIMP
3 de diciembre de 2024 - 7:15 p. m.
· En Lima Metropolitana, existe 65 CEM de los cuales 40 operan en comisarías y están disponibles las 24 horas.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, inauguró un nuevo Centro Emergencia Mujer (CEM) en el distrito de Jesús María, con el objetivo de prevenir y atender casos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar.
Durante la ceremonia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, indicó que este centro es un servicio multidisciplinario del Estado para atender a las mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad que sufren violencia, además brindará apoyo y soporte como orientación legal, patrocinio judicial gratuito, contención emocional para iniciar el proceso de recuperación emocional, y los vecinos no tengan que acercarse hasta el centro de Lima.
La violencia es un grave problema social que se está enfrentando de manera articulada con diversas autoridades como la Municipalidad de Jesús María, que consciente de esto trabaja para que sus vecinos tengan una vida libre de violencia.
“Hay que educar para eliminar la violencia en nuestras casas, hogares, familias, inculcar condiciones de igualdad entre niñas y niños, enseñarle a no usar la violencia, a no justificarla, tampoco tolerarla”, precisó la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Por su parte, el alcalde Jesús Gálvez Olivares señaló que este CEM será la herramienta clave para atender la violencia contra esta población vulnerable. Además, destacó que representa un símbolo de esperanza y acción donde las víctimas encontrarán empatía, comprensión y apoyo para salir adelante. Una oportunidad para vivir libres de violencia.
El CEM Jesús María inició su atención con un equipo especializado que trabajará de manera coordinada con la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial. Este enfoque interdisciplinario busca garantizar atención integral, protección y recuperación para las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como violencia sexual.
Este servicio, se implementa en el marco del convenio entre el Programa Nacional Aurora del MIMP y la Municipalidad Distrital Jesús María que permite el acceso de atención y prevención de la violencia de género a las y los pobladores del distrito.
En la ceremonia también participó la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido Rengifo, funcionarios de la municipalidad, vecinas y vecinos de Jesús María.
Atenciones en Lima Metropolitana
En Lima Metropolitana, hay 65 Centros Emergencia Mujer, de los cuales 40 funcionan en comisarías y están disponibles las 24 horas, y 25 en convenio con los gobiernos distritales.
Entre enero y octubre de 2024, los Centros Emergencia Mujer, ubicados en Lima Metropolitana, atendieron 29 714 casos de violencia, de los cuales, el 82.8 % fueron mujeres y el 17.2 % hombres. Asimismo, del total de casos, el 40.4 % corresponden a violencia psicológica; 35.3 % a violencia física; 24 % a violencia sexual; y 0.3 % a violencia económica.
Finalmente, la municipalidad de Jesús María se comprometió a sumarse a la iniciativa “Prevenir para Proteger” para eliminar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes sensibilizando a la población sobre los riesgos en los espacios públicos, redes sociales y entornos cercanos.