MIMP celebra los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño en el Perú presentando avances y desafíos
Nota de prensa30 de noviembre de 2024 - 9:45 a. m.
En conmemoración del 35º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo con éxito el evento “Avances y Desafíos para el Ejercicio de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú”, que reunió a más de 100 representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y adolescentes líderes; todos comprometidos con la promoción y protección de los derechos de la niñez y adolescencia en el país.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, estuvo presente en el evento y destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y los organismos internacionales. En este sentido, reiteró el compromiso de continuar impulsando políticas públicas que estén alineadas con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Durante su intervención, la ministra agradeció a todos los asistentes y destacó el impacto transformador de la Convención, que reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, con voz y dignidad. La ministra subrayó que, desde su ratificación en 1990, el Estado peruano ha trabajado con determinación para que cada niña, niño y adolescente crezca en un entorno de respeto, protección y oportunidades.
Asimismo, la ministra también destacó el reconocimiento del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que ha felicitado al Perú por su adhesión a diversos instrumentos internacionales para la protección infantil.
Además, la ministra Hernández presentó ante los representantes de diversas instituciones la estrategia nacional “Prevenir para Proteger”, que tiene como objetivo principal salvaguardar a niñas, niños y adolescentes frente a la violencia sexual.
“En línea con los compromisos nacionales e internacionales asumidos por el Estado peruano, el 22 de noviembre aprobamos la Estrategia Nacional para la Prevención de la Violencia Sexual hacia niñas, niños y adolescentes, denominada “Prevenir para Proteger”. Esta estrategia cuenta con los recursos presupuestales y financieros necesarios, y con acciones de prevención, reducción y atención oportuna de casos de violencia sexual. Invito a todos a unirse a esta iniciativa, que es un esfuerzo conjunto que debemos asumir como país”, indicó la ministra.
Más sobre el evento
El evento contó con dos paneles temáticos, el primero sobre avances del Perú en la implementación de los mandatos de la Convención sobre los Derechos del Niño, que contó con la presencia de ponentes de instituciones públicas quienes resaltaron los logros alcanzados, como la mejora en el acceso a servicios de salud, protección e identidad.
Rose Mary Posadas, de la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social - GRIAS (RENIEC) destacó el impacto del registro universal de nacimientos, mientras que Jorge Medrano de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral de la Dirección General de Intervenciones (MINSA) subrayó la implementación de políticas de cuidado integral de la salud. Por su parte, Carlos Rojas (UNICEF Perú) y Henry Aguilera (MIMP) coincidieron en la importancia de los sistemas de monitoreo y programas nacionales para la protección de la niñez.
Para el segundo panel sobre los desafíos del Perú en la implementación de los mandatos de la Convención sobre los Derechos del Niño, el panel abordó temas pendientes como la reducción de la pobreza infantil, la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, y el fortalecimiento de las familias y comunidades. Rocío Vargas (Save the Children) y Natalí Cárdenas (Aldeas Infantiles SOS Perú) enfatizaron la necesidad de promover entornos protectores y seguros. Además, Fabián Mandujano (CCONNA) brindó una perspectiva única como representante adolescente, destacando la importancia de escuchar las voces de los propios niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones.