Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables clausura Curso Virtual sobre "Trata de Personas como Modalidad de Violencia de Género"
Nota de prensa30 de noviembre de 2024 - 8:18 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en estrecha coordinación con el Poder Judicial, llevó a cabo la ceremonia de clausura de la primera y segunda edición del curso virtual “Trata de Personas como Modalidad de Violencia de Género”. Este evento, realizado el 27 de noviembre en la Sala de Juramentos del Palacio de Justicia, consolidó los esfuerzos conjuntos entre ambas instituciones para fortalecer las capacidades de los operadores judiciales frente a este delito.
El curso, que se desarrolló en el marco de los compromisos asumidos por el MIMP en la Política Nacional frente a la Trata de Personas y otras formas de Explotación al 2030, y permitió la certificación de 1,077 profesionales en la ruta de atención frente a la trata de personas a nivel nacional, de las cuales el 89.4% pertenecen al Poder Judicial.
Durante la ceremonia Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género del MIMP, resaltó que el curso ha proporcionado a los participantes herramientas clave para la intervención interinstitucional en la reparación de las víctimas, facilitando un abordaje más eficaz y respetuoso que evita la revictimización. Por su parte, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, destacó la relevancia del trabajo conjunto como alianza frente a la trata, y el rol que tienen lo/as magistrado/as y operadores/as de justicia frente a este delito desde un enfoque de género.
Carmen Ledesma, Secretaria Técnica del Centro de Altos Estudios contra la Violencia hacia las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar (CAE), hizo hincapié en la importancia de la formación continua de los operadores judiciales en temas vinculados a la violencia de género, y resaltó el valor de la colaboración entre el MIMP y el Poder Judicial.
El curso estuvo compuesto por cuatro módulos clave:
1. Conceptos fundamentales sobre género, violencia de género y su vinculación con la trata de personas.
2. Abordaje integral de la trata desde el marco normativo y los actores clave del Estado peruano.
3. Estrategias de protección a las poblaciones vulnerables frente al delito de trata de personas.
4. Aplicación de instrumentos interinstitucionales, como los protocolos para la reparación civil y la valoración probatoria de testimonios de las víctimas.
Entre los ponentes destacados en el curso se encontraron el juez supremo Iván Guerrero López y el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Víctor Burgos Mariños, quienes compartieron su experiencia y perspectivas prácticas sobre cómo mejorar la atención y protección a las víctimas de trata, destacando la importancia de un enfoque judicial sensible a los derechos de las mujeres y las niñas.
Ambas instituciones acordaron continuar con esta alianza como una buena práctica para fortalecer las capacidades frente a este crimen.