MIMP presenta a OCDE alcances sobre el Sistema de Cuidados y acciones para reducir la violencia implementada en nuestro país
Nota de prensa• Participó el Comité de Asuntos laborales y Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico


21 de noviembre de 2024 - 6:37 p. m.
El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se reunió con representantes de la delegación peruana ante el Comité de Asuntos laborales y Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE, a fin de conocer el estado de la legislación, políticas y prácticas relacionadas con el Sistema de Cuidados, así como las acciones que se ejecutan para la reducción de la violencia de género y la promoción de la igualdad de oportunidades en el mercado laboral para las mujeres.
En la cita, participaron en representación de la titular del sector, Elba Espinoza Ríos, viceministra de la Mujer, Jessica Ruiz Atau, viceministra de Poblaciones Vulnerables y la directora Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales, Nadime Álvarez del Villar Reinoso. De parte de la OCDE, el Comité Misión de Investigación del Comité de Trabajo, Empleo y Asuntos Sociales para la adhesión de Perú, así como observadores de Canadá y Estados Unidos. Asimismo, integraron la delegación peruana una representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.
Informaron que, como sector, el MIMP, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF, trabaja para cerrar las brechas en los temas de cuidados que ha obligado a las mujeres a dejar sus estudios o centros de trabajo, por ello con una estrategia multisectorial fortalecen sus capacidades, a través de ferias donde las mujeres emprendedoras presentan sus productos. Por ello, se coordina la creación de modelos de cuidados para lograr servicios especializados y modernizados para niñas y niños, personas adultas mayores, también para personas con discapacidad.
Las representantes del MIMP detallaron también que a través de los CETPRO se brinda capacitación tecnológica a nivel nacional conjuntamente con el MINEDU y se ha logrado incluir en sus currículos cursos de capacitación en cuidados, a fin de lograr una certificación que permita mejorar los ingresos de las mujeres. Asimismo, certificar competencias de nuestros cuidadores y cuidadoras.
Señalaron que los servicios y políticas cuentan con comisiones multisectoriales donde se articulan e implementan acciones enfocadas en la prevención de la violencia a cargo del Programa Nacional Aurora como “Hombres por la igualdad”, “Mujeres acompañando mujeres” servicio desarrollado a través de mujeres mentoras quienes acompañan a las víctimas en el proceso de denuncia del hecho de violencia, “Club formándose para la vida” servicio que busca prevenir la violencia a través del empoderamiento de las mujeres, las cuales se desarrollan en alianza con los gobiernos locales y regionales, así como la empresa privada, a fin de lograr la igualdad entre los hombres y mujeres.