MIMP clausuró XIX Congreso Nacional de Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente
Nota de prensa
22 de noviembre de 2024 - 7:35 p. m.
· La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz, resaltó la articulación con las Demunas para proteger los derechos de la niñez y adolescencia.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) clausuró con éxito el XIX Congreso Nacional de Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente, que por tres días reunió a 1200 participantes del país de forma presencial y virtual. Se compartieron experiencias, conocimientos y reflexiones sobre la importancia del trabajo de las Defensorías en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en el Perú.
Durante el evento, la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz Atau, expresó el compromiso del sector con el fortalecimiento de las Defensorías Municipales de la Niñez y Adolescencia (Demuna) y subrayó la importancia de seguir trabajando en coordinación para mejorar los estándares de calidad en la protección de la niñez.
“Hemos reflexionado sobre el impacto que las Defensorías tienen en los diferentes ámbitos del desarrollo de nuestra infancia y adolescencia, por lo que hacemos un merecido reconocimiento por el trabajo desarrollado durante estos 32 años en la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes”, resaltó la viceministra.
Los participantes debatieron sobre “El impacto de las Demuna en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes”. A través de conferencias y mesas redondas se destacó el rol fundamental que desempeñan en la promoción del bienestar integral de los menores de edad, asegurando su protección ante situaciones de riesgo y garantizando el ejercicio pleno de sus derechos.
“Como Estado tenemos el compromiso de velar por la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, y esta es una responsabilidad compartida que nos obliga a prepararnos para hacer mejor nuestro trabajo. Por ello, continuaremos apostando por invertir en el fortalecimiento de las Defensorías a través de capacitaciones y acompañamientos”, dijo Ruiz.
El congreso también contó con la participación de representantes de instituciones internacionales y nacionales como UNICEF, World Vision, Save The Children y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la importancia de la protección de niñas, niños y adolescentes.
Además, durante el evento se destacó el derecho a la participación de la niñez y adolescencia, enfatizando la necesidad de involucrarlos activamente en la toma de decisiones que afecten sus vidas. A través de los Consejos Consultivos y Participativos de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), las Demuna tienen un rol crucial en la promoción y garantía de este derecho.
En la clausura también participaron la directora ejecutiva del Inabif, María Jhong Guerrero; el director general de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, Henry Aguilera Rodríguez y la directora (e) de Sistemas Locales y Defensorías del MIMP, Gloria Monje Nuñez.