MIMP clausura capacitación brindada a colabores involucrados con la formación de familias igualitarias, inclusivas y libres de violencia
Nota de prensa
22 de noviembre de 2024 - 4:28 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales que laboran en las Unidades de Protección Especial del país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó el evento “Aplicación del módulo de capacitación para familias igualitarias y libres de violencia con las UPEs”.
De esta manera, durante dos días, operadores de campo, técnicos, operadoras y operadores de justicia, y facilitadores de diversas partes del país se reunieron en Lima para reforzar sus conocimientos a fin de continuar con su importante trabajo centrado en el accionar con familias y/o sus integrantes, para la promoción de familias igualitarias, inclusivas y libres de violencia.
Hasta la clausura llegó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz Atau, quien resaltó que, hoy más que nunca, se debe reforzar los esfuerzos para unir a las familias y proteger a los miembros más vulnerables, como niñas, niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.
“Para lograrlo, es necesario trabajar de manera articulada entre los servicios públicos y privados que interactúan con las familias. Esto contribuirá al fortalecimiento de las mismas, promoviendo relaciones familiares saludables, corresponsabilidad y conciliación entre la vida laboral y familiar, y el reconocimiento de los derechos fundamentales de cada miembro”, comentó la viceministra.
Es importante señalar que esta es la primera promoción de las Unidades de Protección Especial que recibe esta capacitación, con un total de once (11) UPEs. En 2025, se continuará con el fortalecimiento de capacidades de las 25 UPEs a nivel nacional.
De esta manera, durante dos días, operadores de campo, técnicos, operadoras y operadores de justicia, y facilitadores de diversas partes del país se reunieron en Lima para reforzar sus conocimientos a fin de continuar con su importante trabajo centrado en el accionar con familias y/o sus integrantes, para la promoción de familias igualitarias, inclusivas y libres de violencia.
Hasta la clausura llegó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz Atau, quien resaltó que, hoy más que nunca, se debe reforzar los esfuerzos para unir a las familias y proteger a los miembros más vulnerables, como niñas, niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.
“Para lograrlo, es necesario trabajar de manera articulada entre los servicios públicos y privados que interactúan con las familias. Esto contribuirá al fortalecimiento de las mismas, promoviendo relaciones familiares saludables, corresponsabilidad y conciliación entre la vida laboral y familiar, y el reconocimiento de los derechos fundamentales de cada miembro”, comentó la viceministra.
Es importante señalar que esta es la primera promoción de las Unidades de Protección Especial que recibe esta capacitación, con un total de once (11) UPEs. En 2025, se continuará con el fortalecimiento de capacidades de las 25 UPEs a nivel nacional.