MIMP aprueba estrategia multisectorial Prevenir para Proteger
Nota de prensa
22 de noviembre de 2024 - 12:08 p. m.
- Se articulará su implementación con otros sectores para erradicar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó la estrategia multisectorial para la prevención de la violencia sexual que afecta a niñas, niños y adolescentes Prevenir para Proteger, a través del Decreto Supremo N° 008-2024-MIMP. De esta manera, el sector dirige su implementación con otros sectores.
La norma permite la implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 (PNMNNA), que constituye una política de obligatorio cumplimiento para todos los niveles de gobierno y que tiene como eje el abordaje del problema público expresado en las limitaciones que tiene esta población vulnerable para el ejercicio de sus derechos
La estrategia Prevenir para Proteger interviene en las causas y factores de riesgo para evitar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Está respaldada por la Ley general de presupuesto, con recursos de los Programas Presupuestales de Reducción de la Violencia y de Atención Oportuna para la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.
La violencia afecta mayoritariamente a las niñas y mujeres adolescentes y les ocasiona daños profundos e irreparables. Les genera riesgos y desventajas que se suman al dolor y sufrimiento indescriptible de las víctimas. La violencia sexual es aún más devastadora y ocasiona secuelas duraderas y desesperanza, que se agravan con la complicidad, la indefensión y la impunidad. Como la violencia sexual suele darse en los entornos familiares y cercanos, es, además, reiterada y amenazadora.
“Con Prevenir para Proteger aspiramos a reducir drásticamente la prevalencia de la violencia sexual y a fortalecer el bienestar de más de 6 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años en todo el país. El Decreto Supremo asegurará una coordinación más eficiente y articulada con todos los sectores y niveles de gobierno”, manifestó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo.
La estrategia es liderada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que preside el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño, Niña y Adolescente en el que participan los Ministerios de Salud, Educación, Cultura, Justicia y Derechos Humanos, gobiernos regionales y locales, así como instituciones privadas y organizaciones comunales.