Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables coordina atención a frente las inundaciones en Picota, San Martín
Nota de prensa
19 de noviembre de 2024 - 1:26 p. m.
En el marco de las fuertes lluvias que afectaron el distrito de Picota en San Martín, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Melina Ruiz Atau, participó en la reunión de trabajo convocada por la congresista de la República, Karol Paredes Fonseca, para coordinar acciones de apoyo a las familias damnificadas.
En la reunión, la viceministra mencionó que, desde el 14 de noviembre, a través del Programa Nacional AURORA, el MIMP ha venido realizando diversas acciones para garantizar la seguridad y bienestar de las personas damnificadas, particularmente en los albergues temporales habilitados en el Polideportivo y el Centro Pastoral del distrito de Picota.
Desde el inicio de las lluvias, más de 300 personas han sido evacuadas y trasladadas a albergues temporales donde se les ha brindado atención médica, psicológica y social. En estos lugares, el MIMP ha implementado talleres de prevención de violencia en contextos de emergencia, así como actividades de sensibilización sobre la violencia sexual. Además, se brindó orientación a madres, padres y cuidadores sobre cómo detectar y reportar posibles situaciones de abuso.
Asimismo, un grupo significativo de personas adultas mayores de Picota ha sido beneficiado por el Centro Integral del Adulto Mayor - CIAM, lo que ha permitido priorizar sus necesidades y garantizar una atención adecuada. El 56 % de los adultos mayores se encuentra registrado en este centro, lo que representa una oportunidad clave para mejorar la respuesta ante emergencias.
Acciones futuras:
El 20 de noviembre de 2024 se llevará a cabo una reunión virtual con el objetivo de levantar información detallada sobre los daños causados por las inundaciones, con especial énfasis en la situación de las personas adultas mayores. En esta reunión participarán el CIAM, el Gobierno Regional de San Martín y otras entidades locales, con el fin de articular acciones específicas para la atención de las necesidades de este grupo vulnerable.
En tanto, el MIMP coordinará la realización de un taller dirigido a los gobiernos locales de la región San Martín, donde se capacitará sobre la atención a personas adultas mayores en situación de riesgo y se abordarán medidas de prevención y protección en contextos de emergencia.
En la reunión, la viceministra mencionó que, desde el 14 de noviembre, a través del Programa Nacional AURORA, el MIMP ha venido realizando diversas acciones para garantizar la seguridad y bienestar de las personas damnificadas, particularmente en los albergues temporales habilitados en el Polideportivo y el Centro Pastoral del distrito de Picota.
Desde el inicio de las lluvias, más de 300 personas han sido evacuadas y trasladadas a albergues temporales donde se les ha brindado atención médica, psicológica y social. En estos lugares, el MIMP ha implementado talleres de prevención de violencia en contextos de emergencia, así como actividades de sensibilización sobre la violencia sexual. Además, se brindó orientación a madres, padres y cuidadores sobre cómo detectar y reportar posibles situaciones de abuso.
Asimismo, un grupo significativo de personas adultas mayores de Picota ha sido beneficiado por el Centro Integral del Adulto Mayor - CIAM, lo que ha permitido priorizar sus necesidades y garantizar una atención adecuada. El 56 % de los adultos mayores se encuentra registrado en este centro, lo que representa una oportunidad clave para mejorar la respuesta ante emergencias.
Acciones futuras:
El 20 de noviembre de 2024 se llevará a cabo una reunión virtual con el objetivo de levantar información detallada sobre los daños causados por las inundaciones, con especial énfasis en la situación de las personas adultas mayores. En esta reunión participarán el CIAM, el Gobierno Regional de San Martín y otras entidades locales, con el fin de articular acciones específicas para la atención de las necesidades de este grupo vulnerable.
En tanto, el MIMP coordinará la realización de un taller dirigido a los gobiernos locales de la región San Martín, donde se capacitará sobre la atención a personas adultas mayores en situación de riesgo y se abordarán medidas de prevención y protección en contextos de emergencia.