Presentación de la nueva plataforma del Observatorio Nacional y propuesta para el seguimiento del Plan de mejora
Nota de prensaEl Consejo Directivo aprobó un cronograma para mejorar los registros administrativos, optimizando la recolección de datos y avanzando hacia un sistema integrado y de calidad contra la violencia.

20 de noviembre de 2024 - 2:57 p. m.
El 19 de noviembre de 2024, se llevó a cabo de manera virtual la IV Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. La reunión estuvo liderada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y contó con la participación de representantes del Poder Judicial; Ministerio Público – Fiscalía de la Nación; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Ministerio del Interior; y, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La Directora General contra la Violencia de Género, Sra. Aissa Tejada Hernández, en su calidad de secretaria técnica del Observatorio Nacional, señaló que impulsar la reestructuración y actualización de la página web del Observatorio Nacional, reafirma el compromiso del MIMP de articular esfuerzos interinstitucionales para lograr objetivos comunes, como contar con información veraz y oportuna sobre la violencia, lo que redundará en la optimización de las políticas públicas.
Por su parte, el Director de Políticas para una Vida Libre de Violencia, Sr. Kenny Pérez Díaz presentó la renovada estructura del Observatorio Nacional, actualizada tras su migración a la plataforma Gob.pe, en cumplimiento del Decreto Supremo N.° 033-2018-PCM. En esta actualización se aplicó el enfoque de “lenguaje a la ciudadanía” para la elaboración de los contenidos y se reorganizó especialmente la sección "Datos y Evidencias", que ahora brinda información desglosada por institución y temática en un formato excel interactivo y descargable.
Asimismo, presentó la propuesta para el seguimiento del Plan de mejora de los registros administrativos de las entidades, cuyo objetivo es fortalecer la recopilación y sistematización de datos. Este esfuerzo busca avanzar hacia la implementación de un Sistema integrado e interoperable sobre violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, fundamentado en criterios de pertinencia, coherencia y calidad de la información.
Con estas acciones, el Observatorio Nacional reafirma su compromiso con la ciudadanía y con la optimización de la gestión de información, fortaleciendo el monitoreo y la implementación de políticas públicas orientadas a combatir la violencia.
La Directora General contra la Violencia de Género, Sra. Aissa Tejada Hernández, en su calidad de secretaria técnica del Observatorio Nacional, señaló que impulsar la reestructuración y actualización de la página web del Observatorio Nacional, reafirma el compromiso del MIMP de articular esfuerzos interinstitucionales para lograr objetivos comunes, como contar con información veraz y oportuna sobre la violencia, lo que redundará en la optimización de las políticas públicas.
Por su parte, el Director de Políticas para una Vida Libre de Violencia, Sr. Kenny Pérez Díaz presentó la renovada estructura del Observatorio Nacional, actualizada tras su migración a la plataforma Gob.pe, en cumplimiento del Decreto Supremo N.° 033-2018-PCM. En esta actualización se aplicó el enfoque de “lenguaje a la ciudadanía” para la elaboración de los contenidos y se reorganizó especialmente la sección "Datos y Evidencias", que ahora brinda información desglosada por institución y temática en un formato excel interactivo y descargable.
Asimismo, presentó la propuesta para el seguimiento del Plan de mejora de los registros administrativos de las entidades, cuyo objetivo es fortalecer la recopilación y sistematización de datos. Este esfuerzo busca avanzar hacia la implementación de un Sistema integrado e interoperable sobre violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, fundamentado en criterios de pertinencia, coherencia y calidad de la información.
Con estas acciones, el Observatorio Nacional reafirma su compromiso con la ciudadanía y con la optimización de la gestión de información, fortaleciendo el monitoreo y la implementación de políticas públicas orientadas a combatir la violencia.
Esta noticia pertenece al compendio Notas Informativas Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar