MIMP inauguró el XIX Congreso Nacional de Defensorías de la Niña, Niño y Adolescentes

Nota de prensa
• La viceministra Jessica Ruiz resaltó la importancia de las DEMUNA para proteger los derechos de esta población vulnerable.
1
2
3
4

Fotos: MIMP

20 de noviembre de 2024 - 2:12 p. m.

Con la participación de más de 1200 defensores de todo el país, hoy se dio inicio al XIX Congreso Nacional de Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente: El impacto de la DEMUNA en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Este evento se realizará durante tres días de manera presencial en el auditorio de SENCICO en Lima, y se transmitirá de manera virtual a nivel nacional.


El MIMP, a través de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, busca fortalecer la labor de las Defensorías Municipales de la Niña, Niño y Adolescente (DEMUNA), promoviendo el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas para mejorar la atención y protección de los derechos de la niñez y adolescencia en el Perú. El congreso se centrará en temas claves como la violencia infantil, la prevención de la desprotección familiar y la importancia de una atención integral para las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.


En la ceremonia de inauguración, la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz Atau, destacó la relevancia del congreso como un espacio para la reflexión y fortalecimiento de las políticas públicas relacionadas con los derechos de la infancia.


“Quiero destacar el enorme trabajo de las DEMUNA en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes a través de las redes de articulación como los Comités Multisectoriales por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (COMUDENA). Estos comités que integran a instituciones públicas, privadas y a la sociedad civil nos ayudan a poner el tema de la infancia y la adolescencia en la agenda política, así como fortalecer el sistema de protección de sus derechos”, resaltó Ruiz Atau.


Durante los tres días de jornada, se llevarán a cabo conferencias y talleres con la participación de expertos nacionales e internacionales, que abordarán temas como la mejora de los servicios de atención a la niñez, el fortalecimiento de las políticas públicas de protección infantil y la integración de la perspectiva de derechos humanos en el trabajo de las Demuna. Además, se contará con la participación activa de adolescentes, quienes compartirán sus experiencias y propuestas a través de los Consejos Consultivos y Participativos de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA).


“Los CCONNA nos demuestran que no solo tienen grandes preguntas, sino grandes respuestas y alternativas para enfrentar los riesgos que los afectan”, precisó la viceministra de Poblaciones Vulnerables.


Este congreso es un paso más en el compromiso del MIMP y sus aliados para garantizar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean respetados y promovidos, asegurando que cada niño y niña en el Perú pueda crecer en un ambiente de protección, respeto y desarrollo integral.