“Gobernando Juntas”: Encuentro en Cajamarca para el empoderamiento de mujeres autoridades
Nota de prensa• Espacio reconoce trabajo incansable de mujeres que han roto barreras y demuestran su liderazgo



18 de noviembre de 2024 - 6:38 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, lideró el Foro Ejecutivo Macrorregional “Gobernando Juntas”, un evento que contó con la participación de mujeres autoridades de las regiones Cajamarca y Piura.
La actividad tuvo por objetivo fortalecer la gestión pública desempeñada por las mujeres autoridades y promover políticas públicas en favor de los derechos de las mujeres y de las poblaciones vulnerables de dichas regiones.
El foro inició con las palabras vicegobernadora de Cajamarca, Magda Farro, seguida de la ministra Teresa Hernández, quienes destacaron la importancia de impulsar medidas eficaces para la prevención de la violencia de género y la garantía de los derechos de las poblaciones vulnerables.
“Gobernar juntas no es solo un lema, es una realidad que debemos construir día a día. Nos toca a nosotras, las mujeres autoridades, ser las arquitectas de una nueva forma de gobernar, una que sea más humana, más inclusiva, y más empática”, precisó la titular del sector.
La primera ponencia, titulada "Ejecución presupuestal del gasto de los gobiernos subnacionales” estuvo a cargo del especialista del Ministerio de Economía y Finanzas, Henry Vásquez, quien destacó la importancia de la correcta asignación de recursos en la gestión pública para mejorar los servicios en los territorios.
A lo largo de la mañana se vieron temas cruciales para el fortalecimiento del sistema de información pública. Una segunda ponencia, a cargo de la especialista del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Suly Saavedra, resaltó la necesidad de contar con datos estadísticos actualizados para una toma de decisiones más eficiente a nivel territorial.
También se desarrolló una mesa redonda dedicada a la participación política de las mujeres en la gestión pública, con la participación de la vicegobernadora de Cajamarca, Magda Farro; la alcaldesa de Huarango, Esther Sarmiento; y, la vicegobernadora de Amazonas, Leyda Rimarachín. En este espacio, las autoridades compartieron sus experiencias y buenas prácticas.
Una segunda mesa redonda abordó los "servicios para la prevención y atención de la violencia que afecta a las mujeres y a las poblaciones vulnerables", con la participación de expertos del MIMP, quienes compartieron estrategias efectivas para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación del MIMP, Jessica Oliveira, quien enfatizó la necesidad de seguir trabajando de manera articulada para garantizar que las mujeres autoridades desempeñen gestiones públicas eficientes y que respondan a las necesidades de la ciudadanía.
Visita a servicios del MIMP
La ministra Teresa Hernández, visitó el Centro Emergencia Mujer (CEM) Cajamarca para supervisar los servicios de atención legal, psicológica y social que se les brindan a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia.
También, supervisó los servicios de la Unidad de Protección Especial (UPE) Cajamarca, que atiende a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar. La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz, la acompañó en ambas visitas.
De otro lado, la ministra Teresa Hernández realizó la entrega simbólica de asistencia económica por orfandad a familias beneficiarias, que se otorga mediante el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) a niñas, niños o adolescentes que hayan perdido a sus madres, padres o ambos.
Asimismo, participó en la campaña de registro y Feria de Multiservicios, que busca incorporar a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad identificados y facilitar el acceso a los servicios estatales.
En la actividad también participaron el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara; alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez; viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz; directora ejecutiva del Inabif, María Jhong; y representantes de otras entidades.