APEC 2024: MIMP destaca reuniones con Google y TikTok para fortalecer capacidades digitales de las mujeres

Nota de prensa
La ministra Teresa Hernández afirmó que se suscribirán acuerdos con estas empresas para que brinden capacitación a las mujeres.
1

16 de noviembre de 2024 - 6:55 p. m.

Con la finalidad de fortalecer las capacidades digitales de las mujeres emprendedoras del país, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, acompañó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, en las reuniones que sostuvo con representantes de las empresas Google y TikTok, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Lima.

“La presidenta de la República ha solicitado suscribir acuerdos con estas empresas para que las mujeres emprendedoras y empresarias del Perú puedan recibir fortalecimiento de capacidades digitales, que les permitan utilizar estos entornos con mucha más eficiencia”, comentó la titular del MIMP.

En este sentido, precisó que la empresa TikTok se ha comprometido a desarrollar programas de capacitación para mujeres emprendedoras y empresarias, que les permitan crear contenidos y usar estos medios digitales para dar a conocer al mundo sus productos y puedan, por supuesto, tener éxito.

“Hemos tenido una reunión con el representante de Google que tiene varios programas de fomento de la participación de las mujeres. Así que vamos a estar trabajando duramente en los próximos meses”, manifestó.

Asimismo, la ministra precisó que se reunieron con la empresa Visa con la finalidad de que las mujeres puedan tener información de diversos productos financieros, que les permitan llegar a capitales, créditos y tal vez hasta plazos de gracia más amables que les permitan fomentar sus emprendimientos y empresas.

El 43.5 % de las micro y pequeñas empresas formales del país están lideradas por mujeres y es importante indicar que cuando las mujeres lideran una empresa contratan a otras mujeres, de manera que es una oportunidad para que el 28.7% de mujeres que no tienen ingresos propios puedan tener acceso a un empleo.

Por otro lado, la ministra Teresa Hernández recalcó la importancia de las actividades que se realizaron durante todo el año con representantes de las 21 economías de la región Asia-Pacífico, en el marco del Foro APEC 2024. En mayo pasado, en Arequipa, se suscribió la Declaración Ministerial del Foro Mujer y Economía, y la Declaración Conjunta de Ministras/os de la Mujer y Ministras/os de Comercio.

“Se acordó apoyar la promoción del empoderamiento económico de las mujeres y la igualdad de género en la región Asia-Pacífico. Así como fomentar el acceso a mercados, capital, tecnologías de la información y comunicación de las pequeñas empresarias. Hemos reconocido la importancia que las niñas y adolescentes se animen a estudiar carreras de ciencias, tecnologías, matemáticas e ingeniería”, enfatizó.

Oportunidades para las mujeres en Chancay
La ministra Teresa Hernández destacó que el megapuerto de Chancay generará oportunidades de riqueza para todos los peruanos y también para las mujeres que no tienen ingresos y que necesitan emplearse.

“No se trata de mujeres que no quieren trabajar, se trata de mujeres que no tienen las debidas oportunidades”, detalló tras indicar que el MIMP fortalecerá los servicios que se le brindan a las mujeres y los integrantes del grupo familiar en Chancay.