Perú anuncia compromiso nacional al 2030 para prevenir la violencia sexual contra NNA en la 1° Conferencia Ministerial Mundial en Colombia

Nota de prensa
Evento reunió a asistentes de todo el mundo, entre líderes globales, ministras/os y representantes de organismos internacionales.
1
2

8 de noviembre de 2024 - 5:45 p. m.

En el marco de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Erradicar la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes desarrollada en Colombia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Teresa Hernández, destacó el compromiso del Estado peruano al presentar una estrategia nacional denominada “Prevenir para Proteger” que busca erradicar la violencia sexual y proteger a los menores de edad del país.

Con esta estrategia, el MIMP aspira a reducir drásticamente la prevalencia de la violencia sexual y a fortalecer el bienestar de más de 6 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años en todo el país.

Durante su intervención, la ministra Hernández subrayó que Prevenir para proteger forma parte de un plan multisectorial de prevención de la violencia sexual al año 2030 que buscará garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como su protección integral. Con esta estrategia, el MIMP aspira a reducir drásticamente la prevalencia de la violencia sexual y a fortalecer el bienestar de más de 6 millones de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años en todo el país.

“Este plan será respaldado por la Ley General de Presupuesto y contará con recursos provenientes de programas de reducción de violencia y atención oportuna a las víctimas. Además, la estrategia contará con la colaboración de múltiples sectores”, señaló la ministra.

La titular del MIMP hizo hincapié en que, a menudo, el agresor forma parte del entorno cercano de la víctima, lo que perpetúa el ciclo de violencia dentro de los hogares, las escuelas y las comunidades.

"La violencia afecta principalmente a niñas y adolescentes mujeres, generándoles un sufrimiento profundo y poniendo en riesgo su desarrollo y bienestar. La violencia sexual, en particular, deja secuelas que son aún más devastadoras", expresó la ministra.

La ministra Hernández concluyó su intervención reiterando el compromiso de Perú para trabajar de manera conjunta con la comunidad internacional y compartir experiencias, buenas prácticas y políticas efectivas para erradicar la violencia y proteger a los menores de edad en todas las naciones.