MIMP entregó marca de certificación Empresa Segura a 38 empresas del país

Nota de prensa
• La ministra Teresa Hernández destacó la importancia del concurso que premia a las empresas libres de violencia y discriminación.
1
2
3
4

Fotos: MIMP

28 de octubre de 2024 - 9:24 p. m.

Con la finalidad de premiar a las empresas comprometidas con la igualdad de género y la no violencia contra la mujer en el ámbito laboral, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, lideró la ceremonia de reconocimiento de la VI edición de la Marca de Certificación "Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación Contra la Mujer".


En el concurso organizado por el MIMP participaron 461 empresas y 38 resultaron ganadoras en las categorías oro, plata y bronce. Como premio por su compromiso y responsabilidad para fomentar espacios libres de violencia y discriminación, accedieron a la licencia de uso de la Marca de Certificación por un periodo de dos años. Podrán portar el signo distintivo en sus productos y servicios.


“Estamos muy contentas con los resultados porque esto muestra que hay un significativo avance en el reconocimiento de los derechos de las mujeres a la igualdad y un trabajo sostenido de muchas empresas de nuestro país para eliminar la violencia en los entornos laborales como el acoso sexual, pero también para promover la vinculación del trabajo con la familia”, resaltó la titular del MIMP.


Las y los representantes de las empresas ganadoras del concurso asistieron a la premiación. Estas entidades operan en diez regiones del país: Áncash, Arequipa, Callao, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Puno y Ucayali.


“Esta actividad es una muestra de las acciones que el ministerio está desarrollando para promover la igualdad y la eliminación de violencia en nuestro país. Seguimos trabajando para que muchas más empresas desarrollen acciones de este tipo y sean reconocidas con la licencia de uso de la Marca de Certificación”, precisó la ministra Hernández.


A nivel nacional, el Reporte de Espacios Laborales Sin Acoso (ELSA) de GenderLab, revela que en el Perú el 34 % de personas trabajadoras ha atravesado alguna situación de hostigamiento sexual laboral, pero solo el 10 % decide denunciar. Del número total de casos, el 91 % las víctimas son mujeres.


Asimismo, la tasa de participación laboral femenina en el Perú, en el año 2023 fue del 62 %, en comparación con el 78.4 % de los hombres. La brecha salarial es otro reto significativo, debido a que las mujeres ganan, en promedio, un 30 % menos que los hombres por trabajos de igual valor, con una diferencia aún más marcada en sectores como la construcción y la minería.


El MIMP busca motivar a más organizaciones a implementar acciones dirigidas a promover la igualdad de derechos y oportunidades en el ámbito laboral, y contribuir a la instauración o fortalecimiento de una cultura organizacional que valore y respete a todas las personas por igual.


En la actividad también participaron la directora general Contra la Violencia de Género, Aissa Tejada; la presidenta del Conadis, Sandra Piro; la directora del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido; entre otras representantes de entidades privadas y públicas.


Lista de las empresas ganadoras de la VI edición de la Marca de Certificación "Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación Contra la Mujer": https://www.gob.pe/institucion/mimp/normas-legales/6128605-333-2024-mimp.