Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reconoce la importancia de construir e implementar un Sistema Nacional de Cuidados en Perú
Nota de prensaViceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos, explicó los avances y desafíos en la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados en el Perú.

24 de octubre de 2024 - 8:04 a. m.
En el marco de la XII Semana de la Inclusión Social organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el auditorio de la Universidad Nacional de San Martín, se realizó el miércoles 23 de octubre el conversatorio denominado: Avanzando hacia los Sistemas de Cuidado desde las Prestaciones Sociales.
En esta actividad participaron especialistas de Uruguay, Chile y Perú, quienes compartieron sus experiencias en la implementación de sistemas de cuidado, con el propósito de identificar los avances y abordar desafíos pendientes en la prestación de servicios públicos y privados respecto a la normativa, regulación y formación de cuidadores, así como la promoción de un cambio cultural en torno a los roles de cuidado.
“El Perú considera la necesidad de avanzar hacia una sociedad del cuidado que reconozca al cuidado como derecho humano ineludible para la sostenibilidad de la vida humana y garantizar las condiciones óptimas para las personas que lo proveen”, sostuvo la viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Elba Espinoza Ríos.
Para enfrentar esta situación, el MIMP considera fundamental la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados (SNC), el cual, actualmente presenta avances respecto a la creación de servicios de cuidados integrales, accesibles y de calidad que garantizan el derecho de las personas a recibir cuidados, cuidarse y cuidar, priorizando la atención de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores y personas en situación de dependencia, así como a quienes las cuidan.