Ica: ministra de la Mujer resalta importancia de acortar las brechas que afrontan las mujeres afroperuanas

Nota de prensa
Teresa Hernández lideró foro que contó con la participación de mujeres lideresas afroperuanas y representantes del GORE Ica y gobiernos locales.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

25 de octubre de 2024 - 6:00 p. m.

Desde la región Ica, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, inauguró el foro regional “Avances y Desafíos para la Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión Pública Regional y Local del Departamento de Ica en favor de las Mujeres Afroperuanas”.


En la actividad mujeres lideresas afroperuanas pertenecientes a CEDEMUNEP presentaron la agenda para abordar las brechas y desigualdades que enfrentan en temas como educación, empleo, acceso a salud y representación política.


"En el Perú, el racismo estructural y los estereotipos de género han limitado la participación plena de las mujeres afroperuanas en la sociedad y en las instituciones. Por ello, debemos, como Estado, crear las condiciones para que puedan ejercer sus derechos y transformar sus realidades", comentó la titular del MIMP.


Según el último censo nacional, más de 379 000 mujeres en el país se autoidentifican como afroperuanas. En Ica, estas mujeres representan el 46.4 % del total del pueblo afrodescendiente que habita en la región. Su contribución a la riqueza cultural e histórica de Ica es incuestionable.


La ministra Hernández destacó la importancia de fomentar el diálogo para conocer y analizar las demandas de las mujeres afroperuanas e incorporarlas en la gestión regional y local con enfoque de género, orientados hacia la reducción de brechas y desigualdades de género y toda forma de discriminación.


De acuerdo a datos del 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 8.6 % de las mujeres afroperuanas es analfabeta y el 72 % enfrenta mayores barreras para acceder a empleos de calidad en comparación con sus pares no afrodescendientes.


En el 2018, según la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Cultural y Discriminación de IPSOS Perú, el 65 % de la población afroperuana encuestada percibe que es discriminada a causa de su color de piel.

En la actividad estuvieron presentes el gerente regional de Desarrollo Social del GORE Ica, Roberto López., la directora ejecutiva del CEDEMUNEP, Cecilia Ramírez., la directora de Transversalización del Enfoque de Género de la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación del MIMP, Vanessa Laura., alcaldesas de Rosario de Yauca y El Carmen, Luz Rojas Minas y Liz Hurtado Huerta.,
representantes de gobiernos locales y organizaciones de mujeres afroperuanas.