MIMP fortalece capacidades interinstitucionales para combatir la trata de personas con enfoque de género e interseccionalidad
Nota de prensa


23 de octubre de 2024 - 4:34 p. m.
Con el propósito de mejorar la respuesta interinstitucional frente a la trata de personas, particularmente en mujeres, niñas, niños y adolescentes, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General Contra la Violencia de Género (DGCVG), organizó la conferencia "Abordaje Interseccional de la Trata de Personas como Modalidad de Violencia de Género". Esta iniciativa se alinea con los compromisos asumidos por el MIMP en la Política Nacional frente a la Trata de Personas y otras formas de Explotación al 2030.
Durante el evento, se resaltó la importancia de abordar la trata de personas desde una perspectiva de género e interseccionalidad que considere factores de la diversidad de las mujeres como la etnia, la migración, la situación económica, entre otras características que agravan la vulnerabilidad de las víctimas. La Directora General Contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, destacó que la trata de personas es “una violación sistemática de los derechos humanos que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas, perpetuando ciclos de violencia, explotación y marginación”.
La conferencia contó con la participación de destacados especialistas, como el Fiscal Adjunto Superior Elvis Crisóstomo Vásquez de la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, María Angélica Pariahuamán de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), María Chávez Serrano del Programa Nacional Aurora y Carmen Ledesma Calderón-Gamarra, Directora de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios del MIMP, quienes compartieron sus experiencias y aportes en la lucha contra este delito.
Acudieron al evento más de 100 operadores/as y funcionarios/as de diversas entidades vinculadas a la prevención, atención, protección y reintegración de las víctimas, como los Centros de Emergencia Mujer, las Defensorías del Niño, Niña y Adolescente, los Centros de Salud Mental Comunitaria, Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, Programa Nacional de Centros Juveniles, así como representantes de los sectores del Estado responsables frente a la trata de personas.
Este evento refuerza el compromiso del MIMP de seguir trabajando de manera articulada a través del fortalecimiento de capacidades, a fin de garantizar una atención integral, libre de revictimización y discriminación por razones de género, toda vez que la trata de personas con fines de explotación sexual está dirigida principalmente hacia las mujeres, mejorando así la calidad de las intervenciones de las instituciones encargadas de su protección desde los enfoques interseccional y de género.