MIMP realizó feria del autocuidado para impulsar el derecho a cuidar y ser cuidado en Comas

Nota de prensa
• Esta actividad forma parte del proyecto “Comunidades para los cuidados” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que se implementa en los CEDIF de Comas, Villa El Salvador y Tambopata.
1
2
3
4

Fotos: MIMP

18 de octubre de 2024 - 8:41 p. m.

Con la finalidad de promover el derecho de las personas a recibir cuidados, cuidar y cuidarse, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó la feria del autocuidado “Mi bienestar es importante: es momento de cuidar a quienes cuidan” junto a la Municipalidad de Comas y con apoyo de ONU Mujeres, donde participó la directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, Cecilia Medina Ccoyllo.


Esta actividad forma parte del proyecto “Comunidades para los cuidados” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que busca garantizar la provisión y la atención de cuidados en condiciones de calidad y de igualdad. Asimismo, se implementa en los Centros de Desarrollo Integral de las Familias (CEDIF) de INABIF en los distritos de Comas, Villa El Salvador y Tambopata en Madre de Dios.

“El ministerio viene trabajando para garantizar el derecho de las personas a recibir cuidados, a cuidar y cuidarse, priorizando la atención de niñas, niños, adolescentes, personas en condición de discapacidad, personas adultas mayores y personas en situación de dependencia, fortaleciendo a su vez su autonomía y en especial los derechos del que cuida, pieza fundamental en el desarrollo de nuestro país”, comentó Cecilia Medina.

Esta actividad se da en el marco del Día Internacional de los Cuidados, que por decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebrará el 29 de octubre, en colaboración con los servicios de la Casa de la Mujer y de la Familia de la Municipalidad de Comas, fortaleciendo a estas con un espacio habilitado para el cuidado de niñas y niños, así como, talleres de cuidado básico y autocuidado, además de servicios psicológicos, legales, de emprendimiento, baile y más; de forma totalmente gratuita.

En la feria del autocuidado participaron la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescentes (DEMUNA), Instituto Peruano del Deporte (IPD), Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, ONG Alterativa, Centro de Salud Mental Comunitario Wiñay, Universidad Cesar Vallejo, Instituto Carrión y Montalvo Salón & Spa.