MIMP presenta estudio "Hablemos entre patas" ante Comisión Multisectorial de Alto Nivel
Nota de prensa• Invitó a sumarse a las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


Fotos: MIMP
21 de octubre de 2024 - 6:16 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lideró la 48 Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN, que dirige el Sistema Nacional para la Prevención, sanción y Erradicación de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, donde presentó los resultados del estudio "Hablemos entre patas" del Programa Nacional Aurora y los avances de los compromisos de la Agenda de Trabajo 2024 del Programa orientado a Resultado de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM) a cargo del Ministerio de Educación.
Con la presencia de la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos, el equipo del MIMP señaló que “Hablemos entre patas” produjo un impacto muy importante en el registro de casos de violencia sexual entre parejas, que antes de la intervención afectaba al 22.8 % de las mujeres y después de esta se redujo al 18 %, es decir, un 4.8 %, lo que se considera una reducción significativa y es el resultado de un proyecto de solo un mes.
Omar Lazo Bazán, especialista de la intervención, señaló además durante su participación ante los integrantes del CMAN, que, según los resultados de la evaluación con “Hablemos entre patas” se mejoró en 3 % el consentimiento sexual entre parejas que declararon sufrir de violencia física y/o sexual previo a su participación en el proyecto.
A su vez, el Ministerio de Educación presentó los avances en la formulación de las líneas de producción de los servicios “Programa educativos en escuelas para prevenir la violencia sexual hacia niñas y niños de 3 a 5 años” y “Programas educativos en colegios para prevenir la violencia de pareja en la adolescencia”, los cuales buscan desarrollar competencias en prevención de la violencia sexual y el acoso escolar.
A la cita asistieron los representantes de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel de las carteras integrantes, entre ellas Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que la preside, y las carteras del Interior, de Justicia y Derechos Humanos, Educación, Defensa, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, Cultura, así como del Poder Judicial y el Ministerio Público.
Asimismo, sus integrantes acordaron que, en la próxima sesión, el Ministerio de Salud informe sobre el avance y cumplimiento de los compromisos de la Agenda de Trabajo del Programa de Reducción de la Violencia contra la Mujer. También, que exponga sobre el cumplimiento de la entrega de los kits de emergencia para casos de violencia sexual realizada en regiones de enero a octubre 2024 para adoptar medidas y llegar a acuerdos.
Finalmente, la viceministra de la Mujer Elba Espinoza invitó a los sectores a sumarse a las actividades que realizará el MIMP en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que permitirán sensibilizar a la población y llegar con sus servicios a las mujeres del Perú.