MIMP inaugura nuevo Centro Emergencia Mujer en Piura para atender a mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia
Nota de prensaEste nuevo servicio beneficiará a residentes de 14 centros poblados aledaños al distrito de Catacaos.




Fotos: MIMP
21 de octubre de 2024 - 2:05 p. m.
Con el objetivo de promover la prevención y brindar atención a mujeres e integrantes del grupo familiar que son víctimas de violencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, inauguró el nuevo Centro Emergencia Mujer (CEM) en Catacaos.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, lideró esta actividad y destacó la importancia de CEM Catacaos en Piura.
"La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, ha planteado como Gobierno la priorización de la prevención de la violencia. A partir de hoy, desde el CEM Catacaos, contaremos con un servicio especializado, interdisciplinario, que cuenta con abogados, abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y promotores o promotoras que brindarán un servicio gratuito que permitirá no solamente que las mujeres víctimas de violencia y los integrantes del grupo familiar accedan a nuestro servicio, sino, además, que a través de la intervención de nuestro CEM puedan eliminar las situaciones de violencia en sus vidas accediendo a un sistema de justicia. A través de las acciones de promoción buscamos sensibilizar a nuestra comunidad respecto a que la violencia no puede ser tolerada, justificada y por supuesto tampoco minimizada”, señaló la titular del sector.
Este servicio, implementado en el marco del convenio entre el Programa Nacional Aurora y la Municipalidad Distrital de Catacaos, permite el acceso de atención y prevención de la violencia de género a las/los habitantes de 14 centros poblados aledaños, como Buenos Aires de Cumbibirá, La Campiña, La Piedra, Mocará, San Pablo, entre otros.
Además, se suma a los 20 CEM que ya funcionan en la región, de los cuales 10 operan en comisarías las 24 horas, todos los días.
Se dará una atención especializada e interdisciplinaria por el equipo de especialistas y se realizará en estrecha coordinación y articulación con el sistema de justicia (Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial) con el fin de garantizar la atención, protección y recuperación de las personas afectadas.
A la ceremonia también asistieron Eddy Cruz Flores, alcalde de la Municipalidad Distrital de Catacaos; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, entre otras autoridades de la región.
Asimismo, la ministra Teresa Hernández supervisó los servicios del Centro Emergencia Mujer (CEM) Piura. Durante su visita, se reunió con el equipo de profesionales para conocer de cerca las necesidades en infraestructura, personal y condiciones de atención, con el objetivo de fortalecer y mejorar la calidad del servicio.
Estadística focalizada
De acuerdo con el portal estadístico del Programa Nacional Aurora, entre enero y setiembre de 2024 los Centros Emergencia Mujer de Piura atendieron 5604 casos de violencia, de los cuales el 88,8 % correspondieron a víctimas mujeres y el 11,2 % a hombres.
Agregado a ello, mediante las estrategias de prevención, se logró informar a 57 545 personas acerca de la prevención de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, lideró esta actividad y destacó la importancia de CEM Catacaos en Piura.
"La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, ha planteado como Gobierno la priorización de la prevención de la violencia. A partir de hoy, desde el CEM Catacaos, contaremos con un servicio especializado, interdisciplinario, que cuenta con abogados, abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y promotores o promotoras que brindarán un servicio gratuito que permitirá no solamente que las mujeres víctimas de violencia y los integrantes del grupo familiar accedan a nuestro servicio, sino, además, que a través de la intervención de nuestro CEM puedan eliminar las situaciones de violencia en sus vidas accediendo a un sistema de justicia. A través de las acciones de promoción buscamos sensibilizar a nuestra comunidad respecto a que la violencia no puede ser tolerada, justificada y por supuesto tampoco minimizada”, señaló la titular del sector.
Este servicio, implementado en el marco del convenio entre el Programa Nacional Aurora y la Municipalidad Distrital de Catacaos, permite el acceso de atención y prevención de la violencia de género a las/los habitantes de 14 centros poblados aledaños, como Buenos Aires de Cumbibirá, La Campiña, La Piedra, Mocará, San Pablo, entre otros.
Además, se suma a los 20 CEM que ya funcionan en la región, de los cuales 10 operan en comisarías las 24 horas, todos los días.
Se dará una atención especializada e interdisciplinaria por el equipo de especialistas y se realizará en estrecha coordinación y articulación con el sistema de justicia (Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial) con el fin de garantizar la atención, protección y recuperación de las personas afectadas.
A la ceremonia también asistieron Eddy Cruz Flores, alcalde de la Municipalidad Distrital de Catacaos; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, entre otras autoridades de la región.
Asimismo, la ministra Teresa Hernández supervisó los servicios del Centro Emergencia Mujer (CEM) Piura. Durante su visita, se reunió con el equipo de profesionales para conocer de cerca las necesidades en infraestructura, personal y condiciones de atención, con el objetivo de fortalecer y mejorar la calidad del servicio.
Estadística focalizada
De acuerdo con el portal estadístico del Programa Nacional Aurora, entre enero y setiembre de 2024 los Centros Emergencia Mujer de Piura atendieron 5604 casos de violencia, de los cuales el 88,8 % correspondieron a víctimas mujeres y el 11,2 % a hombres.
Agregado a ello, mediante las estrategias de prevención, se logró informar a 57 545 personas acerca de la prevención de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.