MIMP: más de 5 mil funcionarios de instituciones públicas se capacitarán sobre igualdad de género
Nota de prensa


17 de octubre de 2024 - 8:00 p. m.
· Capacitaciones están dirigidas a tomadores y tomadoras de decisiones de entidades públicas en los tres niveles de gobierno.
· El proyecto intervendrá en 17 regiones del país, durante 2024 y 2025.
Con la participación de la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos y del alcalde de La Punta, Ramón Ricardo Garay León en el taller "Enfoque de Género para la Toma de Decisiones en la Gestión Pública", se culminaron los talleres programados para Lima Metropolitana y el Callao, continuándose con la ejecución de aquellos previstos para las regiones de Piura, Cajamarca y La Libertad, en el marco del proyecto "Promoviendo la Igualdad entre Hombres y Mujeres en la Administración Pública en Perú", que capacitará a 5,210 funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Con la participación de la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza Ríos y del alcalde de La Punta, Ramón Ricardo Garay León en el taller "Enfoque de Género para la Toma de Decisiones en la Gestión Pública", se culminaron los talleres programados para Lima Metropolitana y el Callao, continuándose con la ejecución de aquellos previstos para las regiones de Piura, Cajamarca y La Libertad, en el marco del proyecto "Promoviendo la Igualdad entre Hombres y Mujeres en la Administración Pública en Perú", que capacitará a 5,210 funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Durante este evento, Espinoza Ríos indicó “tenemos grandes desafíos para cerrar las brechas de género desde los gobiernos locales. Aún encontramos resistencias, incluso entre autoridades electas por leyes que promueven la paridad. Por ello, es fundamental que trabajemos juntas y juntos para empoderar a más mujeres en espacios de toma de decisiones y romper con estereotipos arraigados desde la familia. No podemos esperar 300 años para alcanzar la igualdad; debemos comenzar ya para que nuestras hijas e hijos vivan en una sociedad justa y equitativa”.
El proyecto "Promoviendo la Igualdad entre Hombres y Mujeres en la Administración Pública en Perú”, es ejecutado por la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en articulación con la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR y el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID.
La implementación del proyecto en mención, en este año y el próximo, tiene previsto capacitar a más de 5,000 tomadores y tomadoras de decisiones de entidades públicas de los tres niveles de gobierno en 17 regiones del país (Lima Metropolitana, Callao, La Libertad, Piura, Cajamarca, Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Junín, Moquegua, Huancavelica, Lima provincias, Amazonas, Madre de Dios, San Martin y Tumbes), a fin de fortalecer sus capacidades para que sus decisiones permitan cerrar las brechas de género y desarrollen una gestión pública con igualdad, sin discriminación, ni violencia de género.
Esta actividad se enmarca en el Decreto Supremo 010-2022-MIMP, que dispone la capacitación obligatoria en enfoque de género para las entidades y empresas del Estado, con la finalidad de prevenir la violencia y discriminación por género en la gestión pública.