MIMP: Conadis reconoció a jóvenes y adultos con discapacidad por sus historias de inclusión y superación
Nota de prensaEnte rector reafirmó su compromiso por el desarrollo integral de la población con discapacidad.




16 de octubre de 2024 - 8:00 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), reconoció a 21 jóvenes y adultos con discapacidad, por su aporte a la consolidación de una sociedad más justa e inclusiva, derribando estigmas y prejuicios.
En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se conmemora cada 16 de octubre, la titular del MIMP, Teresa Hernández Cajo, lideró la ceremonia de reconocimiento, felicitando a todas las personas que habían recibido esta distinción, “Son ejemplo de lucha, de interés y de resiliencia para enfrentar todas aquellas barreras que aún enfrentan y que son para nosotras un reto que tenemos que superar. Esta es una ocasión para celebrar y por ello esta tarde hemos reconocido a personas con discapacidad como ejemplo de inclusión. Ustedes son referentes para nuestra sociedad y son un ejemplo a seguir”.
Asimismo, la ministra Hernández destacó, que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Conadis del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, reconoce la participación de estas personas en la sociedad, a fin de promover la toma de conciencia con respecto a la importancia de su inclusión para la realización de derechos de desarrollo y distribución.
En tanto la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, recordó en esta importante fecha que la inclusión plena y efectiva de la población con discapacidad es tarea de la sociedad en su conjunto; por ello, exhortó a fortalecer el trabajo articulado de cara al cierre de brechas.
“Recordemos que el Perú alberga más de 3 millones de personas con discapacidad. Una población que, frente a la adversidad, demuestra que puede cumplir cada uno de sus sueños, en diferentes campos; desde la ciencia y la tecnología, hasta en el arte y la cultura. Son historias que nos demuestran que la discapacidad no es incapacidad”, agregó.
Ejemplos de inclusión
Entre las personas que recibieron el reconocimiento se encuentran los integrantes del Proyecto “Vida Independiente”, Jean Carlo Becerra Rosales, Augusto Quispe Cabrejos, Christhofer Medina Santos, y Giancarlos Quispe Cabrejos. Los jóvenes, residentes del Centro de Acogida “San Francisco de Asís”, exploran y potencian sus habilidades de vivir en forma independiente por primera vez, con la asistencia de profesionales del Conadis, fortaleciendo su autonomía e impulsando su empoderamiento.
Ariana Malpartida Pasión, una joven sorda, también fue reconocida por su talento y habilidad con la repostería. Es estudiante del Centro de Educación Técnico Productiva “Alcides Salomón Zorrilla” del Conadis. Sin tener conocimientos previos, ella llegó al centro de estudios y en cuestión de meses, aprendió a elaborar tortas, empanadas, alfajores y más, impulsando poco a poco su emprendimiento.
El deporte es su pasión. Rodrigo Santillán Cruz, reconocido paratleta en la disciplina de natación, representó al Perú en los últimos Juegos Paralímpicos París 2024, donde logró obtener tres. Por su destreza y entrega, la joven promesa fue una de las figuras reconocidas por el MIMP.
Así, jóvenes como Katerine García Guevara, Jennifer Palomino Medina, Harold Vittery López, Edgar Gómez Valenzuela, Eduardo Mamani Brañes, Natalia Vásquez Cueva, Ariana Alegre Dávila, Giordy Peña Abregu, Patricia Ramos Rebatta, Emelyn Gutiérrez Luque, William Tokunaga Villanueva, José Padilla Núñez, María Laura Chuquilin Muñoz, Malena Huanca Gutiérrez, y Carlos Alberto Francia, destacaron por sus historias y recibieron el reconocimiento del sector.
En el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el Conadis reafirma su compromiso de continuar articulando y generando sinergias en los tres niveles de gobierno con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad justa e inclusiva, sin barreras ni discriminación.