MIMP gestiona trabajo articulado en beneficio de niños niñas y adolescentes de San Martin

Nota de prensa
Viceministra de la Mujer y viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza Ríos se reunió con congresista de la República Karol Paredes, junto a autoridades y funcionarios de Moyobamba
Foto MIMP

9 de setiembre de 2024 - 9:11 a. m.

A fin de atender las necesidades de las niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables en la región San Martín, la viceministra Elba Espinoza Ríos, en representación del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, durante una reunión de trabajo con la congresista de la República Karol Paredes Fonseca, autoridades y funcionarios de Moyobamba, acordaron implementar servicios del MIMP en esta región.

Las autoridades que participaron en la cita fueron Ronald Garate Chumbe, alcalde provincial de Moyobamba, la regidora Elsa Putpaña Ruiz y la Presidenta del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Moyobamba, Nohemí Aguilar Puerta; por parte del MIMP asistieron el Director General de Niñas, Niños y Adolescentes, Henry Aguilera Rodríguez y la Directora Ejecutiva de INABIF, Jessica Ruiz Atau, entre otros funcionarios.

Durante la reunión, se acordó la firma de un convenio para destinar un terreno de la Sociedad de Beneficencia a la implementación de servicios de cuidados integrales en la región y se ofreció asistencia técnica a la Municipalidad Provincial para la implementación de un Hogar Refugio Temporal.

Asimismo, la delegación de autoridades de Moyobamba visitó la Unidad de Protección Especial de Lima ubicada en la sede ministerial con la finalidad de replicar este modelo en la región San Martin. En este recorrido las autoridades conocieron su implementación y funcionamiento.

De otro lado, la Congresista de la República Karol Paredes Fonseca indicó que trabajará con la Comisión de Presupuesto del parlamento, a fin de priorizar los servicios de cuidados integrales que brinda el ministerio, dada su importancia no solo para la Región San Martin sino también para todas las regiones del país.

La parlamentaria propuso como integrante del Parlamento Amazónico un trabajo conjunto que beneficie a las mujeres de las comunidades nativas en las zonas de frontera como San Martín, Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios para visibilizar la prevención contra la violencia de la mujer y de las niñas, niños y adolescentes.