MIMP brindó información a más de 6000 niñas, niños y adolescentes para prevenir desapariciones

Nota de prensa
• La campaña “Encontrarte, evitemos más desapariciones” se presentó en instituciones educativas de Lima, Cusco, Huánuco y Loreto en el 2024.
1
2
3
4

Fotos: MIMP

28 de agosto de 2024 - 9:22 a. m.

Con la finalidad de prevenir y erradicar las desapariciones de mujeres, niñas, niños y adolescentes en el país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) promueve la campaña comunicacional preventiva “Encontrarte: evitemos más desapariciones”, en coordinación con el Ministerio de Educación, en instituciones educativas de las regiones de Lima, Cusco, Huánuco y Loreto durante el año 2024.


Respecto a las cifras, el Ministerio del Interior reportó 10 730 personas desaparecidas de enero a julio de 2024, 5743 fueron niñas, niños y adolescentes (53.5%), y 6196 corresponden a mujeres (57.4%).


El sector Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene como objetivo, en el marco de sus funciones, alertar sobre las circunstancias que preceden a las desapariciones, así como informar los canales de ayuda que brinda el Estado y orientar sobre cómo actuar frente a este tipo de situaciones.


La desaparición de mujeres, niñas, niños y adolescentes es considerada una modalidad de violencia que a menudo está vinculada a otros delitos como la violencia sexual, la trata de personas y los feminicidios. En este contexto, el MIMP realizó 11 intervenciones y brindó información a 6290 alumnas y alumnos de diversas instituciones educativas. Es importante indicar que el contenido de esta información es compartido con los/as encargados/as de tutoría, con la finalidad que repliquen la misma y puedan incorporarla en sus planes educativos y horas de tutoría.


La campaña comunicacional de prevención enfatiza la etapa preventiva de la desaparición, abordando los factores de riesgo e incluyendo información sobre la actuación inmediata de los Centros Emergencia Mujer (CEM) y la Policía Nacional del Perú para lograr la ubicación de la persona desaparecida durante las primeras horas posteriores a la denuncia.


A fin de continuar trabajando en la prevención de desapariciones de niñas, niños, adolescentes y mujeres, la campaña comunicacional de prevención “Encontrarte: evitemos más desapariciones” se presentará el 29 de agosto en la región Arequipa y el 31 de agosto, con un stand informativo en el Festival de la Juventud organizado por la Municipalidad de Jesús María (Lima).


Posteriormente se intervendrá en instituciones educativas de las regiones de Tumbes y Lambayeque; asimismo, se continuará con las acciones en Lima y Cusco; por ser regiones que presentan mayores casos de desapariciones.


La campaña comunicacional preventiva “Encontrarte: evitemos más desapariciones” plantea las siguientes acciones:
· Dar a conocer las situaciones de riesgo que anteceden a la desaparición de mujeres y adolescentes.
· Brindar información sobre qué hacer si una persona desaparece (denuncia), particularmente mujeres y adolescentes.
· Proponer a la ciudadanía que identifica situaciones de riesgo que advierta a la persona que corre peligro, se ofrezca como red de confianza o, si el hecho ya se suscitó, denuncie a través de los canales establecidos como al aplicativo Yanapp.


Las circunstancias identificadas que anteceden a la desaparición son diversas, pero se han elegido las cinco más comunes en el rango de edad entre 12 a 59 años:
· Pareja o enamorado que no quiere ser conocido por los círculos cercanos y/o familia de la persona víctima.
· Mujeres, niñas, niños o adolescentes que sufren violencia en el hogar y huyen para tener una mejor vida.
· Encuentros con personas que solo conocen por internet.
· Mujeres o adolescentes que son captadas con falsas oportunidades laborales.
· Exparejas que quieren retomar la relación, y no aceptan que se terminó.