A la fecha existen más de 5 mil lactarios a nivel nacional
Nota de prensaDe enero a agosto 2024 se implementaron 335 de nuevos espacios para incentivar la lactancia materna.



Fotos: MIMP
21 de agosto de 2024 - 4:06 p. m.
En el marco del XVII Encuentro Nacional de Lactarios Institucionales: “Madres trabajadoras: El Derecho a la Lactancia Materna en el ámbito laboral”, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de la Dirección General de la Familia y la Comunidad, informó que de enero a la fecha, se han implementado 335 nuevos lactarios, sumando un total de 5407 de estos espacios a nivel nacional.
Según el Informe Anual de Lactarios 2023, actualmente se cuenta con este servicio en el 60 % de los Gobiernos Regionales y 13 % de Gobiernos Provinciales; asimismo, 32 Municipalidades cuentan con lactarios institucionales para brindar este beneficio a sus trabajadoras. En coordinación son distintas entidades públicas y privadas, durante el año 2023, el MIMP promovió la implementaron en total 1818 lactarios a nivel nacional, llegando a 5072 espacios.
Además, el documento revela que la implementación del servicio de lactarios viene evolucionando y adecuándose en las empresas públicas y privadas, es así que, al cierre del año 2023, se identificaron 6603 mujeres trabajadoras en periodo de lactancia.
Adriana Aguilar Muñoz, directora general de la Dirección General de la Familia y la Comunidad, señaló en su presentación que Lima Metropolitana, concentra el mayor número de lactarios con 3162 entidades, de las cuales, 2921 son privadas y 241 públicas. Sin embargo, aún queda una brecha que cerrar respecto de las otras regiones, como lo son Madre de Dios, Pasco y Amazonas, las cuales no sobrepasan los 10 lactarios.
Agregó, que la promoción de la lactancia materna es clave en el contexto actual donde se discuten las estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y que existe la necesidad de fomentar hábitos de estilos de vida saludables en las poblaciones vulnerables conformadas por niñas y niños entre 0 a 2 años.
El servicio de lactarios permite a las mujeres beneficiarias conciliar su vida laboral y la familiar, a fin de ejercer su derecho a la maternidad y que cuenten con un ambiente laboral digno y seguro.
El encuentro contó con la participación virtual del Mag. Edison Samuel Reyes Jaramillo, director nacional de Alimentación Saludable y Nutrición del Ministerio de Salud Pública de Ecuador; y de la Lic. Karen Flores Berrios, responsable del componente salud materno, neonatal e infantil de la Dirección General de Redes de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, quienes compartieron experiencias de sus países, respecto a la implementación de servicios en los centros de trabajo para las mujeres en período de lactancia.
Participaron como ponentes nacionales: Sarah Vega Sánchez, pediatra y neonatóloga, y Connie Solano Auccapoma, decana del Consejo Regional Junín-Huancavelica del Colegio de Nutricionistas del Perú.
El encuentro contó con la participación virtual del Mag. Edison Samuel Reyes Jaramillo, director nacional de Alimentación Saludable y Nutrición del Ministerio de Salud Pública de Ecuador; y de la Lic. Karen Flores Berrios, responsable del componente salud materno, neonatal e infantil de la Dirección General de Redes de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, quienes compartieron experiencias de sus países, respecto a la implementación de servicios en los centros de trabajo para las mujeres en período de lactancia.
Participaron como ponentes nacionales: Sarah Vega Sánchez, pediatra y neonatóloga, y Connie Solano Auccapoma, decana del Consejo Regional Junín-Huancavelica del Colegio de Nutricionistas del Perú.