MIMP capacita a más de 540 mujeres emprendedoras y empresarias para fomentar su autonomía económica

Nota de prensa
Las inscripciones para los cursos gratuitos Jueves de Emprendedoras continúan abiertas y se pueden realizar de manera presencial y virtual.
1
2
3

Fotos: MIMP

21 de agosto de 2024 - 9:26 a. m.

Con el objetivo de promover la autonomía económica de más peruanas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, implementa la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora, la cual busca promover la participación plena y a todo nivel de la actividad económica de las mujeres que lideran emprendimientos, empresas y asociaciones empresariales.


“Jueves de Emprendedoras” viene capacitando a 546 emprendedoras y empresarias del país con cursos gratuitos que les proporcionan herramientas y oportunidades a fin de que continúen fortaleciendo sus negocios y empresas.


Cabe resaltar que en el Perú 1 002 394 empresas formales están dirigidas por mujeres, lo que representa el 43.4 % de la estructura empresarial. De estas empresas, el 89.8 % se concentra en los sectores de comercio (52.5 %) y servicios (37.3 %), según el Observatorio PRODUCEmpresarial en 2023.


Los cursos a dictarse, próximamente, serán comercio electrónico, marketing empresarial, innovación de los negocios, negocios sostenibles y comercio exterior, los que serán compartidos a las interesadas de forma presencial y virtual.


De modo presencial y hasta octubre, se dictarán sesiones mensuales en la sede del MIMP ubicada en el Cercado de Lima. Para participar en esta modalidad, las mujeres emprendedoras y empresarias deben inscribirse en: https://acortar.link/LSFnIP.


Mientras que los cursos virtuales se realizarán en 12 sesiones hasta noviembre y pueden inscribirse ingresando al siguiente enlace https://acortar.link/ar7rWd.


Hasta la fecha, Jueves de emprendedoras ha dictado cursos en autonomía económica, habilidades blandas, educación financiera, gestión empresarial y digitalización empresarial.


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma su compromiso de seguir promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres en el Perú, brindando herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus negocios con éxito y sostenibilidad, por lo que se invita a todas las mujeres emprendedoras a participar de estas capacitaciones.