Día Internacional de los Pueblos Indígenas: MIMP destaca el valioso aporte de las mujeres indígenas al desarrollo del Perú

Nota de prensa
• Se siguen implementando diversas acciones para abordar la problemática que enfrentan las más de tres millones de mujeres indígenas u originarias.
.
.
.

9 de agosto de 2024 - 9:55 a. m.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recordó que en el Perú existen más de tres millones de mujeres indígenas u originarias que destacan por su valioso aporte al desarrollo económico, social, cultural y político del país.


Desde 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta importante fecha, mediante Resolución A/RES/49/214, e invitó a los Estados a enfocar sus esfuerzos en atender las necesidades específicas de los pueblos indígenas.


En Perú, las mujeres indígenas aún enfrentan grandes desafíos, debido a la discriminación estructural a las que se encuentran expuestas, lo que pone en riesgo constante el ejercicio de sus derechos, dentro como fuera de sus comunidades.


Siete de cada 10 mujeres indígenas no tienen ingresos propios, 4 de cada 10 adolescentes indígenas no están matriculadas en el nivel secundario, solo el 5 % de las comunidades campesinas y el 4 % de las comunidades nativas son presididas por mujeres y, en los meses de mayo y junio de 2024, el servicio de Atención Rural del Programa Aurora del MIMP atendió 756 casos de violencia contra mujeres.


El MIMP viene implementado diversas acciones para abordar esta alarmante situación. En el 2017, mediante Resolución Ministerial N.° 288-2017-MIMP, creó la Mesa de Trabajo para promover los derechos de las mujeres indígenas u originarias con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas u originarias con igualdad de género, no discriminación, respetando y valorando de forma positiva sus conocimientos y aportes desde su diversidad cultural.


Asimismo, en abril de 2019, mediante Decreto Supremo N.° 008-2019-MIMP, se aprueba la Política Nacional de Igualdad de Género, la cual reconoce y busca garantizar los derechos de las mujeres, incluyendo a las mujeres indígenas originarias amazónicas y campesinas.


De manera complementaria, en el 2023, con Decreto Supremo N.° 007-2023-MIMP, se aprobó la creación de la Estrategia Rural Multisectorial a cargo del Programa Nacional Aurora que, junto con los distintos sectores, instituciones y niveles de Gobierno, busca articular recursos y capacidades para prevenir, atender, proteger y recuperar a las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en las zonas rurales.


El MIMP reafirma su compromiso de seguir trabajando para garantizar los derechos de las mujeres indígenas y originarias, valorando y respetando sus conocimientos y aportes fundamentales para el desarrollo integral del país.