Nuevo cronograma de implementación del SNEJ para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar
Nota de prensa• En 26 distritos judiciales este servicio deberá ponerse en práctica entre julio del 2025 y diciembre del 2028.

8 de agosto de 2024 - 8:45 a. m.
En el marco de la lucha contra los delitos de feminicidio, lesiones, violación sexual y actos contra el pudor en agravio de niños, niñas, adolescentes, mujeres y demás integrantes del grupo familiar, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) actualizó el cronograma de implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.
A través del Decreto Supremo N° 005-2024-MIMP, publicado ayer en las Normas Legales de El Peruano, se señala que esta actualización será para 26 distritos judiciales donde, a la fecha, aún no se ha puesto en marcha, y se hará efectiva de julio del 2025 a diciembre de 2028.
Los distritos judiciales donde se debe implementar el SNEJ son: Amazonas, Loreto, Lambayeque (julio de 2025), Madre de Dios, San Martín, La Libertad (diciembre de 2025), Selva Central, Ucayali, Ayacucho (julio de 2026), Huánuco, Piura e Ica (diciembre de 2026).
Asimismo, Apurímac, Huaura, Santa (julio de 2027), Cajamarca, Cañete, Puno (diciembre de 2027), Huancavelica, Sullana, Tacna, Pasco (julio de 2028), Lima Centro, Lima Sur, Moquegua y Tumbes (diciembre de 2028).
Como disposiciones complementarias finales se señala, primero, que los equipos de trabajo institucionales de las entidades que integran el SNEJ dispondrán de las medidas necesarias para fortalecer la obertura del servicio de defensa pública de víctimas y agresores, servicio de protección de víctimas, servicios policiales, fiscales y judiciales.
También, que el MIMP emitirá las disposiciones complementarias necesarias para el cumplimiento del cronograma actualizado y se garantiza el adecuado funcionamiento en los sistemas judiciales donde ya se ha implementado el SNEJ: Áncash, Arequipa, Callao, Lima Este, Ventanilla, Cusco, Lima Norte y Junín.
La actualización del cronograma fue acordada por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel del SNEJ, con representación de todas las entidades que integran este organismo, en su sesión ordinaria 43 del 6 de junio de 2024.
El SNEJ es un instrumento creado en el 2019 en el marco de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, que representa un trabajo articulado de diversos sectores, liderados por el MIMP.