“Prevenir para proteger”

La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes (NNA) no discrimina clases sociales, niveles socioeducativos y tiene un impacto devastador en las víctimas. La violencia sexual contra NNA es un acto perverso que además de generar un daño físico y psicológico, deja secuelas gravísimas en el desarrollo de la personalidad de la víctima y sus formar de relacionamiento que pueden persistir incluso a largo plazo.
Frente a esta grave situación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha diseñado la Intervención “Prevenir para proteger”, enfocada en la prevención frente a la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes (NNA).
La Intervención “Prevenir para proteger”, busca establecer intervenciones integrales, articuladas y efectivas para prevenir la violencia sexual hacia las niñas, niños y adolescentes en los entornos de socialización y convivencia; promoviendo en la población, la adopción de actitudes favorables para prevenir la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes.
“Prevenir para proteger”, para el año 2024 ha priorizado 15 regiones del país siendo estas: Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Lambayeque, Lima Metropolitana, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín y Tumbes.
En estas jurisdicciones se encuentran conformadas las Instancias Regionales de Concertación, que son espacios de articulación y coordinación que tienen como propósito implementar, monitorear, coordinar, articular y evaluar las políticas públicas dirigidas a combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel regional, promoviendo el cumplimiento de la Ley Nº 30364.
Por ello, invitamos a sumarse a esta intervención de manera activa, promoviendo la difusión de los mensajes comunicacionales y generando activaciones comunitarias, en el cual se informe y sensibilice sobre la importancia de prevenir la violencia sexual en agravio de niñas, niños y adolescentes. Proteger la inocencia y la dignidad de la niñez y la adolescencia es tarea de todos y todas.
Tú también tienes la responsabilidad de PREVENIR para PROTEGER.
Súmate a la campaña y ayúdanos a prevenir la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes.
Si eres padre o madre de familia:
- Crea un ambiente de confianza con tus hijas o hijos para que sientan la libertad de contarte situaciones que les incomoda.
- Enséñales a decir NO cuando algo les desagrada o incomoda.
- Presta atención a sus actividades cotidianas, conoce a sus amigas/os y supervisa el uso de las redes sociales que utilizan.
- Cuando tu hija e hijo, te cuenta una situación incómoda o desagradable, no le cuestiones ni culpabilices, se empático y cree en sus palabras
- Enséñales a reconocer las partes íntimas de su cuerpo y a entender que nadie puede tocarlas sin tu consentimiento
- En las redes sociales las apariencias pueden engañar, no dejes que tus hijos acepten solicitudes de amistad de personas que no conocen.
Si eres niñas, niños y adolescentes
- En las redes, las apariencias pueden engañar. No sabes quién protege tu privacidad y quién no. Cuídate, no aceptes solicitudes de amistad de cualquiera. Protege tu privacidad, conéctate sin riesgos.
- No guardes silencio. Si alguien te hace sentir incomodo/a cuéntalo a tus padres o personas de tu confianza.
- Nadie puede tocar tu cuerpo sin tu permiso, ni pedirte fotos o videos íntimos. Si alguien lo hace, habla con alguien en quien confíes o llama a la Línea 100.
Si eres director o docente de instituciones educativas
- Crea espacios seguros para las niñas, niños y adolescentes en tu institución. ¡Su protección es nuestra prioridad!
- Enseña a los estudiantes a establecer límites personales y respetar a los demás.
- Fomentar un uso responsable y seguro de la tecnología y las redes sociales.
- Organizar talleres y charlas regulares para estudiantes, padres y personal escolar sobre la prevención de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes.
Si eres de una empresa o de un organismo de cooperación
- ¡Sumemos esfuerzos! organiza y apoya a eventos, conferencias y seminarios sobre la prevención de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes.
- Usa los canales de comunicación de tu empresa para difundir información sobre los recursos disponibles para víctimas de violencia sexual y sus familias.
- Incluye la prevención de la violencia sexual infantil como una prioridad en las iniciativas de responsabilidad social empresarial.
Si eres de un medio de comunicación
- Participa en la difusión de campañas nacionales y locales que eduquen al público sobre prevención de la violencia sexual, sus consecuencias y cómo prevenirla.
- Utilizar las redes sociales y plataformas digitales para difundir mensajes que prevengan la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes.
- Promover líneas de ayuda y servicios de apoyo, como la Línea 100, a través de anuncios y segmentos especiales.
- Involucra a tu personal y red de contactos en la difusión del tema.
Si quieres participar desde la comunidad
- Comparte información veraz y útil sobre la prevención de la violencia sexual a través de tus redes sociales, en tu comunidad, entre amigos y familiares.
- Sé un agente de cambio, promueve y defiende los derechos de niñas, niños y adolescentes en tu comunidad.
- Participa activamente en campañas de sensibilización y prevención organizadas por instituciones del Estado, ONGs y otras entidades.